Reflexiones sobre el impacto del COVID-19 y el presente social argentino
El licenciado Adolfo Loreal analizó en profundidad las secuelas de la pandemia en la salud mental, los cambios en el ámbito laboral (como el auge del teletrabajo) y el impacto en los adultos mayores.
El licenciado Adolfo Loreal, ofreció profundas reflexiones sobre las secuelas de la pandemia de COVID-19 y el presente social argentino. Al cumplirse cinco años del inicio del aislamiento social preventivo obligatorio, señaló que la pandemia dejó una marca imborrable en la cultura, un hecho trascendente de alcance universal. Si bien el impacto fue diferente en cada persona, Loreal considera que esta experiencia no caerá en el olvido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre las secuelas, destacó la aceleración del trabajo remoto, algo que ya se venía dando. Si bien esto facilitó la vida de muchas personas, permitiendo combinar mejor la vida laboral y personal, también generó una sensación de no pertenencia al perder el contacto diario con los compañeros de trabajo, un espacio de encuentro social importante.
Un impacto particularmente grave se observó en los adultos mayores, quienes sufrieron daños irreversibles a nivel motor, sensitivo y orgánico debido al aislamiento prolongado. Loreal compartió un ejemplo personal de cómo el encierro afectó la movilidad y visión de su madre, un patrón que escuchó repetidamente.
También notó cambios en las interacciones sociales, como la persistencia de ciertas precauciones al saludar o compartir objetos como el mate. Asimismo, mencionó la pérdida de confianza en la palabra pública debido a las contradicciones y acciones de quienes lideraban durante la pandemia, citando la "escena brutal" de la comida en Olivos. Esta situación generó incertidumbre y desconcierto sobre la verdadera magnitud del riesgo y la necesidad de las medidas tomadas.
En cuanto al presente social argentino, Loreal expresó su preocupación por la creciente crispación y la falta de respeto por las diferencias. Lamentó las amenazas al sistema democrático y los discursos que niegan la legitimidad del gobierno actual. Enfatizó la importancia de respetar la voluntad popular y resolver las diferencias a través del diálogo, no de la violencia. Le pareció "atroz" presenciar actos de vandalismo durante las protestas.
Finalmente, se mostró esperanzado en que la mayoría de los argentinos anhelan una comunidad democrática con respeto por la diversidad de pensamiento. Sin embargo, advirtió sobre la influencia dañina de quienes promueven la intolerancia y limitan el pensamiento crítico. Loreal concluyó destacando la necesidad de superar los miedos para poder expresar las propias ideas en un marco de respeto mutuo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí