PRO y Libertad Avanza: ¿Alianza en 2025?
El concejal Juan Manazzoni del PRO en Tandil analizó la posibilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza para las elecciones de 2025, señalando las voluntades existentes pero también las dificultades concretas y los acuerdos ya cerrados en algunas provincias.
Juan Manazzoni, concejal del PRO en Tandil, ofreció un panorama sobre la actualidad política y las perspectivas electorales. Manazzoni comenzó refiriéndose a la incertidumbre en torno a los cronogramas electorales a nivel nacional y provincial. Señaló que, si bien a nivel nacional las elecciones están previstas para el 26 de octubre, existe una versión de que podrían adelantarse a julio, aunque para ello se requeriría la aprobación del Congreso de la Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn cuanto a la provincia de Buenos Aires, destacó la indefinición sobre la realización o no de las PASO y la fecha de las elecciones generales para legisladores provinciales y concejales. Subrayó que esta situación impide a los diferentes actores políticos, incluyendo el PRO, el radicalismo, el peronismo y La Libertad Avanza, definir sus estrategias y alianzas electorales. En este contexto, afirmó que la sociedad de la provincia de Buenos Aires está siendo "rehén del kirchnerismo", mencionando las distintas variantes internas del espacio liderado por Cristina Fernández de Kirchner, quien considera "la locomotora que se nos viene encima". Criticó que, mientras tanto, los problemas de inseguridad, salud y educación en la provincia persisten.
Consultado sobre la posibilidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a las elecciones de 2025, Manazzoni reconoció que ha habido "muchos gestos de acompañamiento" del PRO a medidas del gobierno nacional. Sin embargo, precisó que, a pesar de la "voluntad" y "buena voluntad" de algunos actores de ambos espacios, hasta el momento no se han logrado muchos avances concretos a nivel nacional, con alianzas ya cerradas en cinco distritos sin la participación del PRO. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que esto ocurra en la provincia de Buenos Aires dada su particular dimensión y la presencia de un adversario común en la figura del oficialismo provincial.
En relación a la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Manazzoni relativizó la idea de un PRO dividido por la aparición de un nuevo espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta, aclarando que se trata de una salida individual y no de una fractura del partido. Recordó que el PRO históricamente ha tenido dificultades en la capital, ganando usualmente las jefaturas de gobierno en balotaje.
Trasladando el análisis al ámbito local de Tandil, Manazzoni explicó la particular situación del PRO en el Concejo Deliberante respecto al gobierno del Intendente Lunghi, con quien compartieron lista en el pasado. Aclaró que la integración de las listas no fue por un acuerdo político, sino por haber superado las PASO, donde el PRO y el espacio de Marcos Nicolini compitieron duramente contra la gestión de Lunghi. En este sentido, criticó el acercamiento del "lunghismo" al kirchnerismo en el Concejo, ejemplificando con la votación conjunta de aumentos de tasas. Manazzoni sostuvo que son ellos quienes deben dar explicaciones sobre esta alianza. Finalmente, destacó la buena relación y la posibilidad de trabajar en conjunto en el Concejo Deliberante con otros espacios como el de Marcos Nicolini, la Libertad Avanza y Acción Tandilense, señalando que quizás sea el oficialismo local quien no está dispuesto a escuchar otras voces.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí