Nuevo director técnico regional de mini básquet y la detección de talentos en Argentina
Joaquín Ilero, entrenador de básquetbol, contó sobre su reciente nombramiento como parte del staff de directores regionales de mini básquet bajo la Confederación Argentina de este Deporte. Ilero nos explica los objetivos del programa de desarrollo federal, enfocado en la identificación de jóvenes talentos con cierto biotipo y su seguimiento a lo largo de 2 a 3 años.
El mundo del básquetbol formativo argentino se renueva con la reciente designación de Joaquín Ilero como parte del staff de directores regionales de mini básquet bajo la órbita de la Confederación Argentina de este Deporte. Esta iniciativa, relativamente nueva y que comenzó este año, busca generar un programa de desarrollo federal a través del cual la Confederación visitará distintos puntos del país. Ilero, en diálogo exclusivo, expresó su honor por haber sido seleccionado para integrar este grupo de entrenadores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa dinámica del programa se centra en la búsqueda de chicos y chicas con un biotipo y talento específicos, con el objetivo de realizar un seguimiento de 2 a 3 años. Como director regional, Ilero explicó que su labor consistirá en contactar asociaciones y federaciones interesadas, presentarles el programa y, mediante un calendario de visitas, tratar de llegar a la mayor cantidad de jóvenes posibles para incluirlos en el programa y darles el seguimiento adecuado. Esta tarea implica viajes frecuentes, aunque el staff de siete personas se organiza para coordinar las visitas, considerando las responsabilidades de cada uno en sus respectivos clubes.
Uno de los puntos fuertes del programa, es la detección temprana de talentos, considerando no solo las mediciones actuales de los jóvenes sino también información sobre sus padres para proyectar su crecimiento. Más allá del biotipo, el programa busca brindar herramientas técnicas y tácticas para potenciar el talento de los jugadores. Ilero reconoció que el básquetbol moderno tiende hacia jugadores de mayor estatura en todas las posiciones, pero enfatizó que la búsqueda no se limita únicamente al biotipo, sino que busca generar una base de datos amplia para un trabajo previo a las competiciones de selecciones que comienzan a los 14 y 15 años.
Si bien como staff participarán en diversas visitas a nivel nacional, Ilero tiene previsto enfocar parte de su búsqueda en su lugar de residencia, Tandil, así como programar visitas a Mar del Plata y Bahía Blanca. No obstante, se mostró abierto a considerar jóvenes talentos de ciudades aledañas a través de contactos con otros entrenadores.
En cuanto a la actualidad del básquetbol en Tandil, Ilero, quien tiene una larga trayectoria en el Club Independiente, ofreció un diagnóstico positivo, destacando el crecimiento no solo en su club sino en la ciudad en general gracias al impulso de la nueva dirigencia de la Asociación de Básquet de Tandil y la colaboración de los entrenadores. Resaltó especialmente el crecimiento del básquetbol femenino, con una participación equitativa de chicas y chicos. Finalmente, al ser consultado sobre su rol en el cuerpo técnico del equipo de la Liga Federal del Club Independiente, Ilero se mostró muy contento de participar activamente este año y optimista respecto al desempeño del equipo en la búsqueda de la clasificación para la siguiente fase.