Marcelo Aba: "La universidad pública no es prioridad para este gobierno"
Marcelo Aba rector de la Unicen habló sobre el presupuesto universitario, el atraso salarial, la situación de la ciencia y tecnología, y la defensa de la universidad pública frente a las políticas de ajuste.
Sobre el autor
El rector de la Unicen, Marcelo Aba, describió un panorama complejo para la universidad pública, marcado por la incertidumbre presupuestaria y el deterioro salarial. "Estamos prácticamente con un 50% de retraso en los gastos de funcionamiento, lo que va a impactar a lo largo del año si no hay una recomposición", advirtió Aba. El rector señaló que los salarios universitarios han sufrido un significativo retraso. "Los salarios perdieron muy fuertemente porque no hubo paritarias para los trabajadores universitarios ni docentes", explicó, añadiendo que, aunque se mejoró la garantía salarial a fin de año, esta medida no resuelve el problema de fondo y distorsiona la estructura salarial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAba también expresó su preocupación por la situación de la ciencia y la tecnología. "Todo el sistema de ciencia y tecnología está sufriendo el mismo tipo de política, tal vez con mayor dureza que el propio sistema universitario", afirmó. El rector indicó que la falta de subsidios, la no renovación de equipos, los bajos salarios y los retrasos en las promociones están afectando gravemente la actividad científica. "Poco a poco se va agotando lo que cada laboratorio, cada grupo tenía y cada día se hace más difícil hacer ciencia en Argentina, lo cual nos va produciendo un retraso muy muy importante", lamentó. En este contexto, anunció que en los primeros días de abril se llevarán a cabo jornadas en defensa del sistema científico en las universidades nacionales.
En cuanto a la política del gobierno nacional hacia las universidades públicas, Aba consideró que hay una confluencia de factores. "Hay declaraciones muy difundidas del propio presidente o de funcionarios, diciendo que la universidad pública es un gasto para el país que se resolvería con un sistema privado. Allí hay una definición de corte ideológico donde claramente como universidades públicas no salimos beneficiados", reflexionó. Sin embargo, también señaló que existe una política de recorte presupuestario generalizada que afecta a otros organismos como el INTA y el INTI.
A pesar de este panorama, Aba destacó que la universidad priorizará la actividad académica y el bienestar de los estudiantes. Asimismo, valoró el apoyo de la sociedad a la universidad pública, manifestado en las marchas del año pasado. "Fue una prueba en la que mucho tuvo que ver la ciudadanía, que vio que se estaba amenazando un sistema que permite que muchos argentinos hayamos llegado a la universidad cuando si el modelo fuera pago no lo hubiéramos podido hacer", concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí