Larraburu: "La situación del tránsito en Tandil es crítica y requiere acción urgente"
Juan Pedro Larraburu de la ONG "Tránsito entre Todos" abordó sobre la grave situación del tránsito en Tandil, con un foco especial en los peligros de la Ruta Nacional 226. También habló de otros temas como el aumento del tráfico, la falta de mejoras, la distracción al volante, la venta ambulante en la ruta, la necesidad de semáforos, la implementación de fotomultas, y la importancia de la educación vial.
Juan Pedro Larraburu, miembro de la ONG Tránsito entre Todos y consejero escolar, expresó una profunda preocupación por la falta de mejoras y la persistencia de situaciones de riesgo en la ciudad. "La verdad que no sé si es meseta, si es loma, si estamos en un serrucho, siempre en el mismo lugar," señaló Larraburu, reflejando una sensación de estancamiento ante la creciente complejidad del tránsito.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDestacó que muchos incidentes viales no se publican, lo que dificulta tener una imagen completa de la gravedad del problema. Atribuyó esta situación al crecimiento de la ciudad y a la imposibilidad de los medios de comunicación de cubrir todos los eventos. "Cuando arranco y ando por los medios es porque estamos pasando al menos un mal momento," indicó, sugiriendo que su presencia en los medios suele coincidir con un aumento de la siniestralidad vial. Mencionó específicamente el cruce de la Ruta 226 y Gardey como un punto crítico donde se han registrado múltiples accidentes en pocas horas.
Una de las principales causas identificadas por Larraburu es la distracción al volante. Relató un reciente accidente en la Ruta 226 donde un vehículo se detuvo para comprar productos y fue impactado por otro por detrás, subrayando la falta de precaución y distancia prudente por parte de algunos conductores. También se refirió al incremento del tránsito en la Ruta 226, especialmente en horas pico, debido a las personas que viven al norte de la ruta, en la zona de Gardey y en barrios cerrados o semicerrados.
Ante esta situación, Larraburu considera que la instalación de semáforos podría ser una solución rápida y económica, tomando como ejemplo el sistema de onda verde implementado en Tandil. A pesar de la oposición inicial de Vialidad Nacional, Larraburu abogó por la acción local, recordando casos donde municipios tomaron la iniciativa de instalar semáforos en rutas nacionales. "Tandil es ese ejemplo en lo que tiene que ver con la onda verde, ¿no? De que entonces tenemos los semáforos en Tandil, tenemos quien los haga, me parece que es la forma más económica y más rápida," afirmó.
En cuanto a las fotomultas, se mostró a favor de su implementación si se utilizan correctamente y con fines de control, más allá de la recaudación. "Si se implementa bien y se utiliza para lo que corresponde, me parece que está bien," declaró. Sugirió que las fotomultas podrían enfocarse en infracciones básicas como el respeto de los semáforos y los límites de velocidad. Además, propuso que parte de lo recaudado por las fotomultas se destine a educación vial y a la atención de heridos en el hospital, buscando un impacto real en la seguridad vial. También enfatizó la importancia de combinar el control y la sanción con la educación vial. "Control, educación y sanción," resumió, citando a un colega.
Con respecto a la educación vial, Larraburu la considera fundamental y destacó el rol de los niños como transmisores de buenas prácticas. Sin embargo, advirtió que la educación por sí sola no es suficiente si no se acompaña de control y sanciones efectivas. Propuso una iniciativa llamada "5 minutos" que busca concientizar a los padres sobre la importancia de dedicar tiempo a acompañar a sus hijos a la escuela de forma segura, fomentando hábitos responsables desde temprana edad. "Nunca nadie nos dijo, 'Che, tómense 5 minutos, para dejar el auto a tres cuadras y llevar a tu pibe de la mano a la escuela en los primeros años o al jardín de infantes y no dejarlo a la pasada como podamos, parados en doble fila, porque le estamos enseñando eso,'" reflexionó.
También se refirió a la venta ambulante en la Ruta 226, señalando que genera situaciones de peligro y posibles accidentes, como el caso de vehículos frenando repentinamente para comprar. Si bien reconoció que es un tema que excede al tránsito y podría involucrar a otras áreas como la Cámara Empresaria por la competencia desleal, insistió en la necesidad de regular esta actividad para evitar riesgos viales.
Finalmente, hizo un llamado a la acción por parte de las autoridades municipales, instándolos a tomar decisiones firmes para mejorar la seguridad vial en Tandil. "Siempre digo, el productor y director de esta película en Tandil, es el Municipio, es quien puede tomar decisiones," concluyó, subrayando la responsabilidad del gobierno local en abordar esta problemática que afecta la calidad de vida de los ciudadanos. También se hizo eco de la opinión de oyentes que manifestaron un "desprecio por la vida" y una falta de respeto entre los conductores como factores que contribuyen a la inseguridad vial. Larraburu lamentó que la muerte por accidentes de tránsito sea una de las causas más repentinas y frecuentes en el mundo, especialmente en países en desarrollo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí