Emilio Merino: el presente y futuro del pádel tandilense y su academia
Compartió los éxitos de su academia en el último selectivo, el notable crecimiento del pádel en la ciudad y a nivel nacional.
El pádel tandilense pisa fuerte a nivel nacional e internacional de la mano de Emilio Merino
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl referente del pádel en la ciudad de Tandil, Emilio Merino, vive un presente auspicioso al mando de su academia. El inicio de año deportivo en Cipolletti fue altamente positivo para su academia, que contó con la participación de doce parejas y logró destacadas actuaciones llegando a varias finales. Este selectivo, que busca representantes para las selecciones nacionales, demostró el gran nivel de los jóvenes talentos de la academia y su consolidación en el panorama nacional. Merino destacó que, a pesar de ser un año de renovación en las categorías, lograron reafirmar el excelente nivel de su escuela, que está teniendo un impacto significativo en el país.
El crecimiento del pádel en Tandil es innegable, con un aumento constante de canchas, torneos y practicantes a nivel amateur y recreativo, un desarrollo que se replica en otras partes del país. En este contexto, la academia de Emilio Merino se posiciona como un semillero de talentos, evidenciado por el notable incremento en su matrícula, que actualmente cuenta con 155 chicos. Incluso, jóvenes de otras ciudades eligen Tandil y esta academia para su desarrollo deportivo, y profesionales también la consideran para su entrenamiento. El reconocimiento de la academia trasciende las fronteras, con pretemporadas y asistencias de jugadores ecuatorianos y uruguayos. En la reciente fecha, la academia logró tres finales, lo que genera gran ilusión para el futuro.
La labor de Merino ha evolucionado desde sus inicios, donde el foco principal era la técnica. Hoy en día, la formación de los jóvenes talentos es integral, abarcando aspectos físicos, psicológicos e incluso prácticas como el yoga.
La gestión del talento joven con gran proyección, requiere un acompañamiento psicológico y anímico para mantener la motivación y el enfoque. Merino, quien trabaja con muchos de estos chicos desde los cinco años, prioriza el trabajo en equipo, la humildad y la responsabilidad. La visión a largo plazo es fundamental, buscando formar jugadores sólidos a los 18 años, momento en que realmente comienza su camino profesional. Para evitar el estancamiento, constantemente se buscan nuevos desafíos para los jóvenes, y si en algún momento consideran que la academia se queda pequeña para las aspiraciones de algún jugador, se planteará la necesidad de buscar otros caminos. La presencia de jugadores profesionales en la academia sirve como un excelente ejemplo para los más jóvenes, quienes ven de cerca el nivel de exigencia necesario para triunfar.
Las visitas de figuras destacadas del pádel como Rodrigo Ovide y Tata Echegaray han sido sumamente gratificantes para Merino y sus alumnos. Estos referentes depositan su confianza en la academia tandilense, lo que representa un desafío y una oportunidad de aprendizaje. Si bien Merino reconoce no haber sido un jugador de renombre, la construcción de su academia y la conexión con estas personalidades permiten proyectar un camino desde la iniciación hasta el alto rendimiento, abriendo puertas para el futuro desarrollo de los jóvenes talentos, incluso a nivel internacional.
En cuanto al calendario futuro, la academia ha diseñado un circuito abierto de menores con cinco fechas, buscando que los chicos se desarrollen en un marco competitivo adecuado para su edad. La primera fecha de este circuito se llevará a cabo el 5 y 6 de abril. Además, participarán en la segunda fecha del selectivo nacional en la ciudad de Santa Fe. El enfoque sigue siendo el crecimiento constante y el fortalecimiento de aquellos aspectos que necesiten mejorar, con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo del pádel tandilense.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí