Elecciones en Buenos Aires: incertidumbre por las PASO y fracturas políticas
El diputado provincial Matías Civale dialogó con La Mañana de El Eco sobre la incertidumbre que rodea la definición del esquema electoral en la provincia de Buenos Aires, a pesar de que ya se ha confirmado el desdoblamiento de las elecciones.
Civale señaló que a mediados de abril, aún no existe certeza sobre la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo cual dificulta la planificación y enfoca la atención en cuestiones electorales en lugar de los problemas de la provincia. El diputado radical criticó que estas modificaciones al calendario electoral suelen responder a conveniencias políticas y recordó que tanto el gobernador como el oficialismo tienen la potestad de definir la suspensión de las PASO.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este sentido, Civale informó que desde su bloque se ha solicitado a los demás espacios legislativos que se unan para suspender las PASO este año, sumándose al pedido de intendentes radicales y otros sectores. Argumentó que la sociedad cuestionaría tener que votar hasta tres veces en un mismo año. Si bien reconoció que la mayoría de las fuerzas políticas se manifiestan a favor de la suspensión, en los hechos no se han concretado las condiciones para sesionar y modificar la ley. Civale estima que la definición sobre las PASO debería conocerse en las próximas dos semanas.
También se refirió a las fracturas internas dentro del oficialismo, mencionando que ya se evidenciaron en la falta de sanción del presupuesto y en las votaciones recientes en la Legislatura. Según Civale, estas diferencias entre el kirchnerismo y el sector de Kicillof entorpecen la gestión provincial, sumado al enfrentamiento constante entre el gobierno nacional y el gobierno bonaerense, lo que perjudica a los habitantes de la provincia.
Consultado sobre la posible candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la tercera sección electoral, consideró que esta posibilidad es cada vez más cercana y que su eventual llegada a la Cámara de Diputados le otorgaría mayor visibilidad y representaría un desafío para todos los espacios políticos.
En relación a la reconfiguración del escenario político a nivel nacional, Civale destacó que la irrupción de Javier Milei "sacudió todo el escenario político y político partidario". Señaló que esto generó rupturas tanto en el peronismo como en el PRO, con un sector de este último acercándose a La Libertad Avanza. Esta situación también impacta en el radicalismo, donde existen diferentes visiones sobre cómo posicionarse. Civale afirmó que en la provincia de Buenos Aires hay una mayoría dentro del radicalismo que busca construir una alternativa distinta tanto al gobierno de Milei como al kirchnerismo.
Si bien reconoció que las "terceras vías" históricamente han tenido dificultades, sostuvo que es fundamental que el radicalismo defienda sus ideas y principios, ofreciendo una opción de "moderación" y un "estado eficiente" que responda a los problemas reales de la sociedad. Mencionó el ejemplo de Tandil como un modelo a replicar. Civale concluyó que, ante la saturación y las crisis, la sociedad buscará opciones más racionales, y es ahí donde el radicalismo debe construir una alternativa sólida y honesta con sus convicciones.