Don Bosco: vecinos denuncian trabas municipales y acusaciones falsas
El ingeniero Juan Otero, vecino de Don Bosco, relató la pesadilla que viven desde 2019 al intentar construir sus viviendas. Denuncian demoras inexplicables del municipio para otorgar los visados de obra, a pesar de tener la subdivisión aprobada.
Sobre el autor
Un grupo de propietarios en la zona de Don Bosco denuncian trabas municipales y una supuesta denuncia falsa que impiden la continuación de las obras de sus viviendas. Juan Otero, uno de los once propietarios afectados, dialogó con El Eco Streaming para exponer la difícil situación que atraviesan desde 2019. Según relató, el grupo adquirió una manzana guiándose por el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y planos municipales, sin advertir inicialmente problemas con la cota de 220 metros establecida en la zona. Sin embargo, al presentar la subdivisión, surgieron cuestionamientos sobre si las construcciones se encontraban por encima o por debajo de este límite.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn estudio de agrimensura solicitado por el municipio reveló que aproximadamente la mitad del terreno está por encima y la otra mitad por debajo de la cota, arrojando un promedio de 219 metros. Los propietarios argumentan el "uso y costumbre" de la zona, donde existen numerosas construcciones que superan los 220 metros, incluso señaladas por la propia Asamblea por las Sierras. A pesar de que la Comisión Municipal de Gestión Territorial aprobó la subdivisión en octubre de 2019, los vecinos denuncian una falta de "visado" por parte del municipio que impide avanzar con las obras.
Ante la prolongada inacción municipal, algunos propietarios decidieron comenzar a construir asumiendo el pago de las multas correspondientes, una práctica también considerada habitual en la zona. Actualmente, hay dos viviendas terminadas y habitadas, y otras cuatro se encuentran paralizadas en diferentes etapas de construcción, generando preocupación por el deterioro de los materiales y la seguridad.
La situación se agravó tras una denuncia de la Asamblea por las Sierras, que Otero califica de falsa, basada en datos inexactos de Google Maps que situarían las construcciones a 230 metros de altura. Otero lamenta que esta denuncia, sumada a intereses políticos de Unión por la Patria, esté siendo utilizada para confrontar al intendente, dejándolos a ellos en el medio.
Según Otero, el municipio, tras 65 meses de inactividad, ahora exige una serie de "factibilidades" de servicios que nunca antes habían solicitado en la zona, a raíz de la controversia generada. Los propietarios aseguran haber invertido más de 120 millones de pesos en obras de infraestructura esenciales. A pesar de las exigencias, los vecinos consideran que sus construcciones cumplen con la normativa vigente y rechazan la necesidad de excepciones, afirmando que serían la primera "excepción" en una zona donde las construcciones por encima de la cota son comunes.
El concejal de Unión por la Patria, Federico Martínez, ha presentado un pedido de informes sobre la situación. Juan Otero hizo un llamado a los concejales para que investiguen la demora de 65 meses en el expediente y defiendan los derechos de los vecinos perjudicados. Finalmente, agradeció el espacio brindado por el Streaming de El Eco para dar a conocer su situación.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí