Servicios, alquileres, colectivos, prepagas y combustibles aumentarán desde mañana
El comienzo de abril, como sucede en cada mes, trae aparejada la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos servicios de agua potable y cloacas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense brindados por Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) se encarecen un uno por ciento desde abril. El aumento se debe a la aplicación de la indexación mensual del costo del servicio acorde al avance de la inflación, dispuesta por el Ejecutivo Nacional.
En tanto, los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 116,85 por ciento para abril.
De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3 por ciento, en febrero había sido de 174 y en enero de 190,69. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67 y en noviembre de 227,3 por ciento.
Colegios y combustibles
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal en la provincia de Buenos Aires recibieron autorización para aplicar un incremento del tres por ciento en las cuotas de abril.
La nafta y el gasoil subirán volverán a subir en el cuarto mes del año, en torno al dos por ciento como parte del ajuste mensual de las petroleras y de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Además, las tarifas de electricidad y gas tendrán un nuevo aumento desde abril en todo el país, que rondará el dos por ciento.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ya oficializó el incremento, que alcanza el 2,4 por ciento, por lo que un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar 35.500 pesos por mes a pagar 36.400 por mes. En tanto, un usuario N2 (ingresos bajos) abonaba 21.600 por mes y ahora abonará 22.200 pesos al mes.
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba que rondará entre el 2,1 y el 2,8 por ciento, dependiendo de la empresa, tras haber decidido no realizar un ajuste en los valores de las cuotas durante marzo.
Los colectivos en la provincia de Buenos Aires tendrán una nueva suba del 4,2 por ciento en las líneas numeradas del 200 en adelante que recorren el conurbano bonaerense y La Plata.
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en abril, que varían entre 2,4 y 3,2 por ciento, según el servicio y la compañía.
De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí