Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y los papeles argentinos cayeron doce puntos
Los mercados sufrieron fuertes caídas como consecuencia de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump y en ese marco los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron, con bajas de hasta el 12 por ciento en Wall Street.
Además, el riesgo país se disparó a los 925 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre de 2024.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7 por ciento y el Global 2030 perdió 1,8.
En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7 por ciento y el título a 2038 mostró una merma de 2,4 puntos.
Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7 por ciento en el título a 2041 y de 2,9 por ciento en el bono a 2046.
El pesimismo también se percibió en las acciones. El S&P Merval colapsó 8,5 por ciento en dólares, hasta los 1576.
Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más perjudicadas.
A pesar de que las bolsas de la región también caían, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre uno y tres por ciento.
Los ADR de Grupo Supervielle bajan 12,3 por ciento, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5, 10,6 y 10,4, respectivamente.
Luego de que el presidente de EE. UU. Trump aplicara un arancel global de diez por ciento sobre las importaciones recibidas, con aranceles adicionales para cerca de 60 países, la reacción del mercado fue altamente negativa.
En tanto, el petróleo caía casi siete por ciento mientras que la tasa a diez años perforó cuatro por ciento y operaba en 3,87.
El mercado teme que el nuevo contexto provoque un duro revés para la economía mundial.
Mientras tanto, los operadores aumentaron aún más sus expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí