Los activos argentinos fueron los que más sufrieron debido a la caída en los mercados
Las controversiales medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta once por ciento en Wall Street.
En tanto, los bonos de la deuda cedieron hasta dos por ciento, por lo que el riesgo país trepó 5,6 por ciento, acercándose a los 900 puntos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa decisión de Trump de imponer nuevos aranceles recíprocos generó un impacto inmediato en los principales mercados financieros del mundo, y los activos argentinos no escaparon del pánico global, sobre todo en renta variable.
Para el caso de Argentina, EEUU incrementó la tarifa de importación al diez por ciento, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una posible reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Washington declaró una emergencia económica y anunció aranceles de al menos el diez por ciento en todos los países, con tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con EE. UU., en una medida que intensifica una grave disputa comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Con una baja de 10,9 por ciento, los papeles de Globant lideraron las fuertes pérdidas que anotaron las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Le siguieron los activos de Vista Energy (8,5); Tenaris (8,5); Grupo Supervielle (5,6); Bioceres (5,6); y YPF (5,5).
Con todo, el S&P Merval cedió 3,4 por ciento, a 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3 por ciento a 1.723,50 puntos.
Las acciones
Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur (5,9 por ciento), Aluar (5,9), Ternium (5,1), Comercial del Plata (5), y Pampa Energía (4,6). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6; y Grupo Financiero Galicia, un 2,3 por ciento.
Trump aseguró que los aranceles -a los que denominó “recíprocos”- permitirán el regreso de empleos manufactureros al país y pondrán fin a lo que calificó como una “estafa” de más de medio siglo para los contribuyentes.
Sin embargo, economistas advierten que el aumento generalizado de aranceles podría derivar en un alza de precios en bienes de consumo como autos, ropa y electrónica, afectando tanto a hogares como a empresas.
En ese contexto, los bonos soberanos argentinos muestran descensos de hasta un 1,9 por ciento, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (1,6), el Global 2046 (1,5) y el Global 2035 (1,4).
De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 5,6 por ciento y alcanza los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí