La recaudación por retenciones al agro se incremento un 80 por ciento este año
El monto tributado en concepto de retenciones por parte del sector agroindustrial al Estado Nacional alcanzaría los 5.500 millones de dólares en 2024, lo que implica un aumento del 80 por ciento frente al año pasado.
En tanto, en el próximo calendario crecería un 48 por ciento, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa mejora en la recaudación se da en el marco de la recuperación productiva en la última campaña 2023/24, en comparación con el año previo que alcanzó los 3.070 millones de dólares, al verse afectada por “el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción”.
A pesar de la notoria recomposición de este año, el ingreso de divisas por los Derechos de Exportación (DEX) de parte de las seis principales cadenas de granos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo), quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022.
El reporte elaborado por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expuso que dicho fenómeno se da “por una serie de motivos”, mencionando en primer lugar, a “la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la base imponible” y en segundo lugar señaló como factor incidente “la dinámica comercial”, a raíz de dos causas determinantes.
Al respecto, explicaron que los motivos son que “por un lado, buena parte de las DJVE de la actual campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo cual también redujo el aporte”.
Por cadenas
La cadena agroindustrial que estuvo al tope de los ingresos fue el complejo soja que aportó 4.442 millones de dólares, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.
Le siguió el complejo maicero, con un aporte de 577 millones en DEX, mientras que el podio lo completó el complejo trigo, con un aporte estimado de 246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.
En relación a la proyección para el 2025, la BCR anticipa otro repunte en la recaudación por retenciones, señalando que “bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance 8.165 millones de dólares”, lo que significa “un fuerte aumento de casi 50 por ciento respecto del monto recaudado en el año que cierra”.
Sin embargo, remarcó que seguiría quedando “por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación”. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí