El proyecto impositivo alertó al sector portuario y aumentaría costo de exportar
Ocurre que la administración bonaerense busca aumentar 120 por ciento el impuesto adicional sobre los Ingresos Brutos que gravan las operaciones portuarias en el territorio provincial.
El sector portuario advirtió que un incremento semejante afectaría de manera notoria los costos logísticos de las empresas que dependen de los puertos bonaerenses y generaría un efecto dominó con impacto negativo en cadenas económicas estratégicas a nivel nacional y regional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 2020, el gobierno provincial estableció un adicional del impuesto sobre los Ingresos Brutos para actividades portuarias, mediante el artículo 100 de la ley 15.170.
En consecuencia, los consorcios del sector y los sujetos que administren puertos y delegaciones portuarias ubicadas en territorio bonaerense actúan como agentes de recaudación de este tributo adicional, que se abona por las operaciones de carga, descarga o mercadería removida allí realizadas.
Fuentes del sector portuario de la provincia de Buenos Aires remarcaron que las medidas fiscales que impulsa el gobierno de Kicillof no solo afectarían “a las grandes empresas, sino también a las pymes y productores locales que dependen de los puertos como punto de acceso al comercio exterior”.
Las mismas fuentes dijeron que “las políticas fiscales restrictivas desalientan la llegada de nuevas empresas a la provincia”.
Impacto
En tanto, sectores como el agro (con el movimiento de granos), el petroquímico o el energético (con el traslado de petróleo y sus derivados) podrían verse afectados en su cadena de valor. Fuentes de este último rubro señalaron que de ser aprobado este incremento, los usuarios del sistema de transporte de hidrocarburos afrontarían un impacto del orden de los 8.000 millones de pesos por año. y recordaron que recientemente la petrolera YPF anunció la instalación de una planta de GNL en Río Negro, considerada la inversión más grande de su historia, descartando puertos bonaerenses como una opción.
“Esto evidencia cómo los altos costos y la falta de previsibilidad en Buenos Aires afectan decisiones estratégicas a nivel nacional”, resaltaron.
A su vez, indicaron que mientras otros distritos ofrecen un marco más competitivo y atractivo para inversiones de gran escala, la provincia de Buenos Aires se posiciona como “una jurisdicción menos viable debido a su carga impositiva”. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí