El mundo cripto y el cripto crash
Las perspectivas de aumentos de tasas de los principales bancos centrales y los temores de recesión mundial mantienen a los inversores cautelosos: los bancos Citibank y GoldmanSachs ya han establecido probabilidades de 50% y 30%, respectivamente, de una recesión en Estados Unidos. La coyuntura internacional es compleja para todo el universo emergente y Argentina, que por momentos acompaña y por momentos se desacopla de sus pares, no ha logrado mantenerse ajena de estos vaivenes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna guerra que no parece tener fin en Europa, las tasas largas de interés globales que no ceden y un dólar fortaleciéndose, dejan al segmento emergente a la deriva. La volatilidad ha impactado en los mercados financieros, y el universo de criptomonedas no ha salido exento, acumulándose en el Bitcoin, por tomar un ejemplo, bajas mayores al 50% en lo que va del año y 70% desde sus máximos.
En lo local, las noticias tampoco no son positivas, con la falta de acumulación de divisas del BCRA, la dinámica inflacionaria y el deterioro de la dinámica fiscal. Este escenario complejiza la dinámica de comercio exterior profundizándose las restricciones a las importaciones y el faltante de productos claves como es el gasoil para el transporte.
El análisis completo es exclusivo para los suscriptores. Elegí el plan que se adapte a tus preferencias y accedé a todo el contenido premium haciendo click acá.