Millonarias pérdidas para Alpine y dudas sobre el futuro de Jack Doohan luego del accidente
El choque de Doohan acaparó la atención en el paddock, generando un sinfín de repercusiones tanto dentro como fuera de la pista, incluida una posible sustitución del piloto por Franco Colapinto y las millonarias pérdidas que Alpine tendrá que afrontar para reparar el monoplaza.
El Gran Premio de Japón de Fórmula 1 vivió un momento impactante durante la segunda tanda de prácticas libres, cuando el piloto australiano Jack Doohan sufrió un duro accidente en la primera curva del circuito de Suzuka. El choque de Doohan acaparó la atención en el paddock, generando un sinfín de repercusiones tanto dentro como fuera de la pista, incluida una posible sustitución del piloto por Franco Colapinto y las millonarias pérdidas que Alpine tendrá que afrontar para reparar el monoplaza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn choque que generó múltiples repercusiones
El accidente de Doohan, quien se encuentra en su primera temporada en la Fórmula 1 con el equipo Alpine, no pasó desapercibido. Jacques Villeneuve, campeón mundial de 1997, realizó un análisis detallado del choque y la situación del joven piloto. Según Villeneuve, Doohan ya sabía desde el inicio de la temporada que su permanencia en el equipo no estaba asegurada, lo que aumentó la presión sobre él. "Flavio Briatore le ha puesto una presión tremenda, con Colapinto entre bastidores", explicó Villeneuve en una entrevista con Sky Sports F1.
Puede interesarte
El expiloto canadiense también comentó sobre la forma de conducción de Doohan, observando que su estilo parecía "agresivo" y que, en su opinión, esta actitud fue el resultado de la presión interna y externa que enfrentaba. "Cuando el conductor está en esa situación, incluso psicológicamente, la conducción no será natural y empezarán a ocurrir pequeños errores", agregó.
En su análisis, Villeneuve sugirió que el accidente podría haber sido causado por una falla en la suspensión, aunque admitió que no era posible determinarlo con certeza. "Parecía que se pasó un poco de la raya. Con los neumáticos calientes y sin viento de cola, probablemente no habría sido un problema, pero el equipo podría haber visto en los datos que tal vez falló la suspensión", indicó.
Por su parte, el periodista Scott Mitchell-Malm de The Race también reflexionó sobre la situación de Doohan, asegurando que, a pesar de la presión, el piloto merece más tiempo para adaptarse. "Doohan, en su defensa, sin duda merece más tiempo", afirmó. Sin embargo, también reconoció que este accidente sumaría más presión sobre el joven piloto, cuyo futuro podría verse comprometido si continúa cometiendo errores.
El costo económico para Alpine
El accidente de Doohan no solo tiene repercusiones en términos de desempeño y presión, sino también en el plano económico. Según Franz Tost, exjefe de Toro Rosso (hoy Racing Bulls), el impacto de este choque será sumamente costoso para Alpine. "Es un accidente extremadamente caro. Estamos hablando de una pérdida total. Si se puede reutilizar el monocasco y la caja de cambios, el costo sería de entre 300.000 y 400.000 euros. Si esos componentes también están dañados, el costo podría ascender a 1,5 millones de euros", explicó Tost en una intervención en el canal austriaco ORF.
Este incidente se suma a los problemas previos de Doohan en su temporada, con otros accidentes que involucraron sanciones y daños al monoplaza. De acuerdo con el usuario de Reddit, basspro24chevy, el accidente en Australia habría tenido un costo de cerca de 677 mil euros, lo que, sumado a los daños del choque en Japón, genera pérdidas aproximadas de 2,2 millones de euros para Alpine.
Tost también subrayó el impacto que estos costos tendrán en el equipo durante la temporada, ya que Alpine deberá utilizar su presupuesto para reparaciones en lugar de invertir en mejoras de rendimiento. "Este dinero faltará durante el desarrollo de la temporada. Estamos hablando de cientos de miles de euros en daños, con los que se podrían hacer dos o tres mejoras", comentó.
El análisis técnico y la estrategia de Doohan
Desde un enfoque más técnico, Roberto Chinchero, periodista especializado en Motorsport, analizó los detalles del accidente de Doohan en Suzuka. Según Chinchero, la falla ocurrió porque Doohan no activó el mecanismo de frenado a tiempo al tomar la primera curva, lo que llevó a la pérdida de carga aerodinámica y, por consiguiente, al choque con las barreras. "Doohan no accionó el mando que desactiva el DRS, lo que le faltó la carga aerodinámica garantizada por el alerón cerrado, y eso provocó que perdiera el control del monoplaza", explicó Chinchero.
Por otro lado, el periodista Joe Lischka, de Auto Motor und Sport, sugirió que el accidente podría haber sido el resultado de un "truco" que Doohan intentó replicar a partir de lo que había probado en el simulador. "El australiano había descubierto que la curva 1 se podía pilotar con el DRS abierto, pero la física le golpeó sin piedad", indicó Lischka.
El futuro de Doohan
A medida que la temporada avanza, la presión sobre Jack Doohan continúa creciendo. Mientras algunos expertos defienden que el piloto merece más tiempo para adaptarse a la Fórmula 1, otros ya comienzan a señalar a Franco Colapinto como su posible reemplazo. A pesar de los errores y las críticas, Doohan sigue teniendo una oportunidad para demostrar su valía en las próximas carreras. Sin embargo, el choque en Suzuka, junto con los anteriores accidentes, podría acelerar la toma de decisiones dentro de Alpine.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí