Leonardo Serén y el arco, en Napaleofú o en Suecia
Desde su pueblo, construyó una carrera que lo llevó a jugar en nada menos que veintiún clubes. Los recuerdos y las preferencias de una vida evitando goles.

Pocas trayectorias en el fútbol de la región pueden compararse con la del arquero Leonardo Serén.
Si al uruguayo Sebastián Abreu le fabricaron un mate con los escudos de los clubes en que jugó (lleva veintinueve en el profesionalismo), un obsequio similar para Serén también requeriría de un gran trabajo.
Nada menos que veintiuno son los equipos que tuvieron a “Leo” en la valla. Excursionistas, Atlético San Manuel, Jorge Newbery, Sarmiento de Ayacucho (dos períodos), Santamarina (dos etapas), Grupo Universitario, Rivadavia de Necochea, Camet-Islas Malvinas de Mar del Plata, Olimpo de Tres Arroyos (tres períodos), Recreativo Claromecó, Franke IK, Vik, Assyriska (los tres de Suecia), Ferrocarril Sud, Parque de Deportes de Labardén, Botafogo de Rauch, Jorge Newbery de Lobería, Unicen, Independiente de San Cayetano, Huracán de Tres Arroyos e Independencia de Gonzales Chaves, su actual club, según detalla con precisión.
Todo eso, sin contar sus orígenes en el fútbol agrario, donde jugó para Defensores de Napaleofú, Defensores de El Solcito y Las Toscas.
El paso por Suecia es el llamativo en su carrera. “Esa experiencia me llegó en 2012, por un representante peruano que contactó a un técnico que había tenido en Mar del Plata. Fuimos a probar suerte junto a un amigo de Miramar, Juan Manuel Armenteros. Estuvimos el primer año en Franke IK y volví en 2014 para jugar en Assyriska y en Vik, todos clubes de la ciudad de Västeras, en el centro del país. Una vivencia enriquecedora por donde se la mire”, recuerda.
Serén es un arquero zurdo, con gran conocimiento del puesto. Siempre sobresalió su juego con los pies y más de una vez fue encargado de ejecutar penales o tiros libres. Aunque evitar goles sea su función primordial, también ha convertido algunos. Invitado a formar parte de esta sección, las siguientes fueron sus respuestas.
Tu primer recuerdo de fútbol. En baby en San Manuel, entrenando con el “Gato” Montes los trabajos específicos del arquero.
Tu debut en Primera División. En 1999, con 15 años, para Excursionistas. Fue contra Figueroa y nuestro técnico era Daniel Pérez.
Tu mejor partido. Jugando para Grupo Universitario, contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Uno de los partidos en los que te sale hasta lo impensado.
Tu peor partido. Jugando para Ferro, contra Independiente en el Argentino C de 2013. Perdimos 2 a 0, me hice un gol y medio.
Una alegría del fútbol. Disfrutar de un partido oficial con mis tres hermanos. En San Manuel, estábamos Santiago, Diego y yo. Nos enfrentamos a Jorge Newbery, que tenía como arquero a Nazareno. Una situación única, que nos dejó la alegría de compartir todo en familia.
Una tristeza del fútbol. Haber perdido un amigo y compañero, Bernardo Saisi. Fue la noche previa a una final. Jugué todo el partido llorando. Cuando ganamos, no festejé.
Un amigo del fútbol. Muchos, de todos los clubes me quedó alguna amistad.
El mejor futbolista que tuviste de compañero. Claudio Huertas y Cristian Galván.
Un jugador rival. Juan Longhini. En Olavarría, siempre nos hacía goles.
El mejor equipo que integraste. Huracán y Olimpo, los dos en Tres Arroyos.
El mejor equipo que enfrentaste. Kimberley de Mar del Plata en 2013.
Un ídolo del fútbol. Lionel Messi.
Un ídolo fuera del fútbol. No tengo, pero mi viejo es un ejemplo a seguir.
Un técnico. Damián García, “Leo” Gómez, Fabián Sánchez. En Tandil, Duilio Botella y Luis Quintela.
Una cancha. El estadio José María Minella, de Mar del Plata.
Un árbitro. Víctor González.
Un personaje del fútbol. Creo que los utileros, en cualquier club son los personajes destacados.
Una virtud como futbolista. Hoy, evitar que me pateen.
Un defecto como futbolista. No aprender a tomarme las derrotas de una forma más natural.
Tu mejor atajada. Una doble, jugando contra Ferro de General Pico en un Argentino.
La mejor atajada que viste. Una de Marcos Coronda, jugando él para General Rojo y yo para Sarmiento de Ayacucho en el Federal B 2013.
El mejor futbolista de Tandil. Mariano González.
El futbolista con mayor proyección en Tandil. Valentín Depietri. Lo tuve de alumno y luego de compañero. Distinto a todo lo que vi en Tandil.
El mejor futbolista de Argentina. Esteban Andrada.
El mejor futbolista del mundo. Lionel Messi.
Un equipo en el que te hubiera gustado jugar. Boca Juniors.
Una camiseta que te gustaría tener. Cualquiera de Messi.
Otro deporte. Pádel.
Tu actividad, además de futbolista. Profesor de Educación Física.
Un sueño por cumplir en el fútbol. Jugar hasta que el cuerpo me lo permita.