La etapa de 48 horas se cerró con argentinos destacados
El exigente tramo especial en Bisha tuvo a Cavigliasso como el más destacado de los representantes nacionales
La Etapa de 48 Horas del Dakar 2025 ya es historia y los argentinos tuvieron una actuación destacada en el especial que comenzó el domingo y culminó ayer en la localidad saudita de Bisha, con Nicolás Cavigliasso como el más destacado de los pilotos nacionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los Challenger, Cavigliasso había ganado el especial, pero una penalización de 3 minutos por un exceso de velocidad en una Dangerous Zone lo envió a la segunda colocación. Por su parte, Lisandro Sisterna, navegante del español Pau Navarro, finalizó cuarto y Gastón Mattarucco, copiloto del colombiano José Vélez, arribó en el puesto 21. Aún restan terminar la jornada a David Zille, Facundo Jatón, acompañante de Xavier Foj, Bruno Jacomy, tripulante de Khalifa Al-Attiya y Augusto Sanz, navegante de Ahmed Alkuwari.
Entre las Motos, Luciano Benavides fue el mejor exponente albiceleste con un 6to lugar, mientras que su hermano Kevin llegó en la colocación 29no y Santiago Rostán fue 55to. Por su parte, Juan Cruz Yacopini completó una buena producción entre los Autos al culminar a un paso del podio en la cuarta posición, pero luego ascendió al tercer puesto. Benjamín Pascual arribó quinto entre los participantes de Mission 1000.
En Side by Side, Manuel Andújar se mantuvo firme y vio la bandera a cuadros de la etapa en la 5ta ubicación, mientras que Jeremías González Ferioli terminó 11mo, Anuar Osman, compañero de Fidel Castillo, llegó 23ro, Fernando Acosta, copiloto de Sebastián Guayasamín, concluyó 24to y Diego Martínez completó el maratón en el lugar 28.
Em Autos, el local Yazeed Al-Rajhi había logrado imponerse con la Toyota Hilux que tripula junto al alemán Timo Gottschalk, pero posteriormente la organización revisó el cronometraje de cada unidad y constató que el lituano Rokas Basiuskas había sido perjudicado durante uno de los repostajes con lo cual se consideró descontarle el tiempo perdido y así fue declarado ganador de la jornada, navegado por Oriol Mena, y con ello relegó a su compañero de Overdrive al puesto de escolta por 2m43s.
Por su parte, y ajeno a esta disputa por la etapa, el sudafricano Henk Lategan es quien encabeza el clasificador general de la carrera con otra Hilux y lo hace por 4m45s de ventaja sobre Al-Rajhi, indicando que la marca japonesa es nuevamente candidata a pelear por la vanguardia en el resto de la competencia.
Detrás de ambos se ubica en el clasificador el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien acompañado por el francés Eric Boulanger va progresando a bordo del Dacia Sandriders, sorteando los inconvenientes que retrasaron a sus compañeros Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez; el francés pudo recomponer su marcha y en esta jornada final de la etapa consiguió el sexto puesto de la clasificación general detrás de Toby Price (Toyota) y Mattias Ekström (Ford Raptor).
Juan Cruz Yacopini, el único piloto argentino en la división Ultimate de Autos T1 conduciendo una Hilux de Puma Energy Rally Team y con la navegación de Daniel Oliveras, pudo completar esta exigente etapa que demandó dos días y una noche en el desierto arribando tercero en el control (revalidando el resultado de la primera parte) y con ello pudo recuperar posiciones y quedar séptimo en el tablero oficial, a 20m52s de Lategan, tras una consideración de los comisarios ante una demora ajeno a su equipo lo retrasó en el reaprovisionamiento, y por tal razón lo reclasificaron con la devolución de 3m05s.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí