Del Potro, nuevamente embajador del Roland Garros Junior Series
El tandilense participó junto a Gabriela Sabatini de la presentación del evento que en 2023 tuvo como ganadora a Larraya Guidi
Con la participación del tandilense Juan Martín Del Potro, junto a Gabriela Sabatini como embajadores, se presentó una nueva edición del Roland Garros Junior Series, la competencia que tendrá nuevamente como sede la Sociedade Harmonia de Tenis, en San Pablo, se desarrolla oficialmente desde ayer, aunque la fase de grupos recién iniciará mañana, extendiéndose hasta el próximo domingo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa organización del torneo corre por cuenta de la Federación Francesa de Tenis (FFT), la cual trabaja en conjunto con la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT) para "proveerles a los jóvenes talentos una oportunidad única de competir al más alto nivel junior".
En este torneo, que en 2023 tuvo como ganadora entre las damas a la tandilense Sol Larraya Guidi, estarán como representantes argentinos Benjamín Chelía (177°), Agustín Luna (1.871°), Candela Vázquez (105°) y Sofía Meabe (269°).
Del Potro, que durante la última semana estuvo en el Masters 1000 de Miami, donde siguió a Novak Djokovic desde su propio box, dio una entrevista en la previa del Roland Garros Junior Series, y recordó momentos en el emblemático certamen parisino, desde sus duelos en la Philippe Chatrier con Rafael Nadal y Roger Federer, y también la final argentina del 2004 que jugaron Gastón Gaudio y Guillermo Coria.
"Mi máximo sueño fue pensar ganar el US Open o un Grand Slam. Intentar ser Nº1 del mundo. Fui Nº3, pero igualmente estoy muy feliz con mi carrera. Cuando tenía 14 o 15 años ahí empecé a pensar que podía ser un jugador profesional, a intentar hacer el trabajo un poco más serio. Cuando empecé a competir internacionalmente con 14 o 15, empecé a viajar a Europa y mi nivel de juego era muy bueno comparado con jugadores europeos y americanos, entonces ahí empecé con mi entrenador y con mi padres a pensar que podía tener una chance de jugar profesionalmente".
"Me gustaban mucho Marat Safin, (Lleyton) Hewitt, y como sudamericano obviamente Guga (Kuerten). Cuando era pequeño los miraba mucho a ellos, me gustaba ver cómo trabajaban dentro y fuera de la cancha", señaló.
Y también revivió la final argentina entre Coria y Gaudio: "Recuerdo una gran final, una final muy pareja. Coria era favorito, había jugado increíble todo el torneo y Gaudio había comenzado muy nervioso, cometiendo muchos errores. Coria empezó a sentir la tensión, los nervios y pensar que iba a ser el campeón. Ahí Gaudio empezó a dar vuelta el partido y terminó jugando un tenis increíble".
"Yo recuerdo una primera ronda mía contra Rafa Nadal. Tenía pelo largo y usé muñequeras de Boca Juniors. Perder con Federer en 2009 para mí fue muy doloroso, yo creía que era mi oportunidad", continuó.
"El tenista normalmente pierde mucho más de lo gana. Es importante después de cada derrota estudiar el juego, qué se hizo bien o mal, aprender de los errores, escuchar al entrenador y al entorno, sobre todo los juniors. Porque las nueva generación tiene otra mentalidad. Cuesta un poco prestar atención, aprender, escuchar y es muy importante para la formación del tenista", finalizó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí