Ardito renueva ilusiones tras un 2024 “muy positivo”
El tandilense fue parte del seleccionado nacional juvenil que logró la clasificación al Mundial. En los próximos días, se sumará a River y sueña con vestir la albiceleste en el certamen ecuménico.
Emanuel Ardito es una de las grandes promesas del deporte tandilense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailIntegró el pasado año el seleccionado nacional juvenil de handball que, en Nicaragua, sacó pasaporte para el Mundial que se disputará en Egipto, en agosto próximo.
Además, en su camino aparece la inminente incorporación a River Plate, club al que emigrará el lunes 20.
En diálogo con Último Bondi (Tandil FM y Eco TV), Ardito abarcó diversos temas vinculados a su actualidad deportiva:
-¿Qué te dejó 2024 en lo deportivo?
-Fue un año muy positivo. En enero, cuando comencé la preparación no me imaginaba ni la mitad de las cosas que me terminaron pasando. Fue muy vertiginoso, como una “montaña rusa”. Estoy muy contento con mis resultados, con lo que logré hacer y tengo grandes expectativas para este año.
-¿Qué fue lo que marcás como saliente?
-El principal logro de mi año fue jugar el torneo Sur-Centro con la selección argentina, en Nicaragua. También destaco el hecho de haber podido entrenar mucho con clubes de Femebal y hacerlo en un buen nivel, siendo competitivo. Pude crecer mucho en lo mental, técnico y táctico. Pero si tengo que destacar algo, es el viaje ése que hice con la selección.
-¿Cómo encajaste en el grupo de ese seleccionado nacional?
-Fue como una familia, nos bancamos mucho desde el primer día. Se formó un grupo muy respetuoso, eso hizo que la convivencia fuera muy agradable, muy amena. Fue el mejor grupo que me podría haber tocado.
-¿Qué chances sentís que tenés de estar en el plantel del Mundial?
-Nadie tiene garantizado su lugar, pero creo que el equipo se formará sobre la base del que viajó al torneo Sur-Centro, quizá con algunos jugadores que no fueron pero quedaron cerca de integrar el plantel. Nadie es una “fija”, todos vamos a entrenar y meterle duro para acceder a un puesto.
-¿Qué clase de protagonismo tuviste en el Sur-Centro?
-Fui como suplente, para ingresar en el segundo tiempo. O siendo titular en partidos que no asomaban como tan complicados. El entrenador hizo una muy buena rotación del equipo y fue así que todos tuvimos una cantidad similar de minutos en cancha.
-¿El subcampeonato, con derrota ante Brasil en la final, y la consecuente clasificación era algo que estaba dentro de las expectativas?
-Sí, nuestro objetivo principal era clasificarnos al Mundial. Uno siempre quiere ganar, y más aún si está Brasil enfrente. Pero la meta central era llegar al Mundial y la pudimos alcanzar. La final se definió por detalles, tuvimos enfrente a un equipo de grandísimo nivel. Fue un partido que se resolvió en los últimos minutos, muy igualado. Fue muy bueno para nosotros ver que no estamos tan lejos de su nivel. Descubrimos que podemos competirles de muy buena manera.
-¿A cualquier selección del mundo le pueden jugar de igual a igual?
-Es muy complicado ante algunos países europeos como Dinamarca, Francia, Suecia y España. Son equipos que cuentan con muchísimo talento, formado desde una notable infraestructura. Ganarles sería muy complicado. Es exactamente lo mismo que pasa con la selección mayor.
-¿Cómo son tus trabajos físicos, desde un cuerpo de más de dos metros?
-Teniendo en cuenta mi envergadura y que todavía tengo un físico un poco débil por mi edad, me baso mucho en ganancia de masa muscular. Hago muchos trabajos de potencia, de desplazamiento, para alguien de mi altura no es tan fácil desplazarse, correr y hacer cambios de ritmo bruscos, como puede ser para alguien de 1,80 ó 1,70. Ésa es la diferencia de mi entrenamiento, hago mucho de flexibilidad y movilidad, y de ganar masa muscular y fuerza.
-¿A qué edad creés que terminarás de “completarte” físicamente?
-Hoy tengo 17 años y creo que podría ser a los 20 ó 21. Supongo que en ese momento mi cuerpo ya estará bien formado, que habrá finalizado mi etapa de crecimiento. Entiendo que en ese entonces se verá mi plenitud física. Continúo en desarrollo, siempre tratando de ponerme en forma para disponer del mejor físico posible.
-¿Cómo atravesaste el receso de fin de año?
-Estoy de vacaciones, disfrutando de un descanso con mi familia. Igualmente, uno nunca deja de entrenar. Siempre hay que estar en buena condición física para llegar lo mejor posible a la pretemporada. No dejo de moverme, aunque ahora es todo más tranquilo, no tan intenso.
-¿Por dónde pasa tu actualidad a nivel clubes?
-El año pasado jugué en Defensa Tandil. Hicimos muy buenos torneos, tanto en el Apertura como en el Clausura. Fuimos terceros en el Apertura, quedando muy cerca del segundo. En el Clausura, llegamos al cuadrangular final y terminamos segundos. También jugamos la Copa de Tandil y fuimos primeros, imponiéndonos ante equipos de Femebal. Fue muy positivo el año.
Para este 2025, ya tengo arreglada mi llegada a River. Me voy para Buenos Aires el 20 de enero, a una especie de campus que hace el club, Allí haremos la preparación pensando en el inicio de la competencia, que va a ser en la primera semana de marzo.
-¿Cómo surgió esa posibilidad?
-Gracias a mi entrenador “Charly” Isern, que tiene una buena relación con un entrenador de las divisiones formativas de River. En 2023, hice una prueba en el club, hospedándome en la casa de ese entrenador. Quedó una muy buena relación, seguimos en contacto. Hice pruebas en otros clubes y terminé decidiéndome por River, también por referencias que me daban algunos chicos de la selección que juegan en ese equipo. River es una institución modelo que tiene un alto nivel en varios deportes.