A diez años del Mundial de Laura Aladro en Las Leonas
El 11 de septiembre de 2010, el equipo nacional se consagraba en Rosario. La arquera tandilense integró el plantel.
El sábado 11 de septiembre de 2010, el seleccionado argentino de hockey sobre césped alcanzó el título en el Mundial que se jugó en Rosario. Con la arquera tandilense Laura Aladro en su plantel, fue el segundo logro de Las Leonas en ese nivel, tras haberlo conseguido ocho años antes en Perth, Australia.
En la fase de grupos del Mundial 2010, Argentina debutó con un triunfo frente a Sudáfrica por 5-2, con goles de Noel Barrionuevo, Luciana Aymar (3) y Mariné Russo. Luego derrotó a Corea por 1-0 (Carla Rebecchi), a España 4-0 (Barrionuevo -2-, Alejandra Gulla y Rosario Luchetti), a China 2-0 (Barrionuevo y Aymar) y a Inglaterra 2-0 (Barrionuevo y Daniela Sruoga).
En semifinales, las dirigidas por Carlos “Chapa” Retegui superaron a Alemania por 2-1, con tantos de Aymar y Luchetti.
La final, de la que hoy se cumplen diez años, fue para la albiceleste frente a Holanda, 3-1. Rebecchi fue autora de dos goles y Barrionuevo hizo el restante de Las Leonas. Maartje Paumen, máxima artillera del torneo, anotó el 1-2 parcial.
Argentina se coronó con siete victorias en igual cantidad de partidos, 19 goles a favor y 4 en contra, siendo la valla custodiada por Belén Succi la menos vencida.
Aquella conquista es una de las más salientes en la historia del hockey femenino argentino, plagado de logros y buenas actuaciones a nivel internacional. De los catorce mundiales jugados, la albiceleste ganó dos (Perth 2002 y Rosario 2010); fue subcampeón en tres (Mandelieu 1974, Berlín 1976 y Dublin 1994) y quedó tercera en otras tres ocasiones (Madrid 1978, Madrid 2006 y La Haya 2014). En Juegos Olímpicos, las mejores actuaciones fueron los segundos puestos en Sídney 2000 y Londres 2012, y los terceros lugares en Atenas 2004 y Pekin 2008.
El plantel argentino en Rosario 2010 estuvo integrado de la siguiente manera:
Arqueras: María Belén Succi (CASI) y María Laura Aladro (River Plate).
Defensoras: Mariana Rossi (Saint Catherine’s), Claudia Burkart (CASI), Silvina D’Elía (GEBA), Giselle Kanevsky (Náutico Hacoaj) y Noel Barrionuevo (Ciudad de Buenos Aires).
Mediocampistas: Rosario Luchetti (Belgrano), Ana Macarena Rodríguez (Andino), Luciana Aymar (GEBA), Romina Vatteone (GEBA), Daniela Sruoga (GEBA), Mariné Russo (Ciudad de Buenos Aires) y Mariela Scarone (Náutico Hacoaj).
Delanteras: Alejandra Gulla (Lomas), Agustina Soledad García (Laren de Holanda), Carla Rebecchi (Ciudad de Buenos Aires) y Delfina Merino (Banco Provincia).
El cuerpo técnico y médico tenía los siguientes integrantes: Carlos Retegui (entrenador), Santiago Capurro (asistente), Alejandro Doherty (asistente), Luis Barrionuevo (preparador físico), Claudia Medici (jefa de equipo), Guillermo Laudani (cámara y entrenador de arqueras), Alfredo Castro (director deportivo), Sebastián Rosasco (médico), Ramiro Cocina (kinesiólogo) y Alejandra Tucat (encargada de prensa).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“El torneo que más me marcó”
“Siempre que me preguntan, lo elijo como el torneo que más me marcó”, sentencia Laura Aladro, diez años después de la conquista de Las Leonas en el Mundial que se jugó en Rosario.
La tandilense tuvo convocatorias al seleccionado argentino mayor entre 2005 y 2015, para diversos torneos y giras. Y a la hora de inclinarse por uno de ellos, el de 2010 es el más recordado; por la pasión expresada por el público albiceleste, la presencia de los afectos cercanos y el resultado deportivo.
En nuestra edición del próximo domingo, mediante una extensa entrevista, Aladro repasará lo ocurrido hace una década y parte de su trayectoria en el hockey.