7 de marzo: Día del Hincha de Racing, un homenaje a la pasión y el amor inquebrantable por la Academia
Esta fecha conmemora el amor incondicional y la lucha de los hinchas por la supervivencia de la institución, un acontecimiento que nació en 2009, cuando se cumplió una década de la crisis más profunda que casi acaba con la existencia del club.
Cada 7 de marzo, los fanáticos de Racing Club se reúnen para celebrar una de las fechas más emblemáticas en la historia del club: el Día del Hincha de Racing. Esta fecha conmemora el amor incondicional y la lucha de los hinchas por la supervivencia de la institución, un acontecimiento que nació en 2009, cuando se cumplió una década de la crisis más profunda que casi acaba con la existencia del club. Fue entonces cuando la hinchada, en un gesto de unidad y amor, evitó lo que hubiera sido un final trágico para Racing.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Racing ha dejado de existir": la frase que marcó un antes y un después
A finales de la década de 1990, la situación financiera de Racing era crítica. La deuda acumulada era insostenible y la presidencia de Daniel Lalín no logró encontrar solución. El 4 de marzo de 1999, la síndico Liliana Ripoll pronunció ante los medios una frase que conmocionó a todos los hinchas: "Racing ha dejado de existir". Esta declaración dejó atónitos a los fanáticos y fue el inicio de un período oscuro para el club. La noticia era devastadora, pues indicaba que la quiebra era inminente y que el club podría ser liquidado.
Puede interesarte
Mientras tanto, en la sede de Avellaneda, el presidente Lalín intentó dar explicaciones ante la grave crisis. Sin embargo, su intervención se vio interrumpida por los hinchas que, furiosos por la situación, arrojaron un redoblante hacia él, lo que provocó que el presidente sufriera un accidente con sus lentes, terminando con una hemorragia. Este episodio quedó marcado como uno de los más difíciles y dolorosos en la historia reciente de Racing.
El 7 de marzo de 1999: un día de esperanza y unión
A pesar de que el panorama era desolador y no había partido programado, el 7 de marzo de 1999, los hinchas de Racing decidieron demostrar su amor por la institución de una manera única. Se autoconvocaron al Estadio Presidente Perón, el Cilindro de Avellaneda, y lo llenaron como nunca antes. Aproximadamente 30,000 personas se reunieron en la cancha, desbordando las tribunas y el campo de juego, en un acto de apoyo y esperanza.
Jugadores como Gustavo Costas, que luego se convertiría en entrenador del club, y figuras legendarias como Teté Quiroz, el Pato Fillol y el Chango Cárdenas, también estuvieron presentes, mostrando su respaldo a los hinchas y a la causa de Racing. Fue un momento de unidad sin precedentes en la historia del club, que reflejó la fuerza de la hinchada y su determinación de salvar a Racing de la extinción.
El comienzo de una nueva era para Racing
A pesar de la situación difícil, esa movilización no solo salvó al club del remate, sino que marcó el inicio de un proceso de renacimiento para Racing. La hinchada, con su esfuerzo, logró evitar la liquidación de los bienes del club, incluido el histórico predio de la sede de Villa del Parque, que hoy sigue en pie gracias al coraje de los hinchas.
A la semana siguiente, Racing volvió a la actividad y, aunque el equipo sufrió una derrota ante Rosario Central por 2-1, lo que realmente importaba era que Racing existía, seguía jugando y representando el orgullo de sus hinchas. Aquella jornada demostró que la pasión y el amor por la camiseta no se extinguen con los números en rojo o las crisis, sino que son los hinchas quienes pueden darle vida al club cuando todo parece perdido.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí