Llegaron las vacunas antigripales a PAMI y al Sistema de Salud para cubrir el calendario
Los afiliados a PAMI deben hacerlo en las farmacias autorizadas según la terminación del documento. En los centros de salud y vacunatorios municipales se atiende a los grupos de riesgo con turno previamente asignado para impedir la aglomeración de personas.
El trastorno y la demora en la provisión de vacunas generó inconvenientes y consultas cruzadas en la población de riesgo ávida por obtener la inmunidad contra el virus influenza en este contexto tan delicado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien el calendario de vacunación de PAMI se adelantó y comenzó el 6 de abril, se registraban faltantes de dosis en las farmacias, situación que ya fue regularizada por la entidad a nivel nacional.
Así lo informó Facundo Llano, titular de la agencia local, en comunicación con el ciclo radial “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), quien explicó que desde el Colegio de Farmacéuticos le confirmaron que arribaron las dosis para comenzar el lunes con la segunda etapa de aplicación. Además de las vacunas antigripales, también se aplicarán las trivalentes en los casos correspondientes, autorizadas a través del sistema operativo.
El cronograma de PAMI
A los efectos de ordenar la afluencia de público, se estableció un cronograma de acuerdo a la terminación del DNI. “Es un calendario que se ha anticipado conforme a la situación de la pandemia, pedimos que tengan paciencia y arreglen con la farmacia de su confianza de qué manera se van a ir a vacunar, respetando el cronograma”, explicó. Aquellos que no se hayan podido vacunar porque el día pertinente no había dosis, lo podrá hacer cuando termine esta etapa.
De acuerdo al diagrama vigente, el lunes 20 y martes 21, podrán aplicarse la vacuna las personas cuyos documentos terminen en 6; miércoles 22 y jueves 23, terminación en 7; viernes 24 y lunes 27, DNI terminado en 8; y martes 28 y miércoles 29, documentos terminados en 9. La vacunación continuará durante todo el mes de mayo.
“Cada farmacia tiene sus criterios y horarios, cada afiliado debe arreglar con ellos el turno y aquellos que no puedan trasladarse deben avisar a PAMI”, detalló.
La entidad realiza su propio recorrido para cubrir la demanda que se origina en domicilios y residencias de adultos mayores. Llano viajará este lunes a Mar del Plata a retirar las dosis que manejará la agencia local. El referente de la prestadora de salud enfatizó que quienes lo necesiten, por turnos o consultas, pueden comunicarse al 4422531 o al 4429320, de 8:30 a 12:30.
Llano advirtió que si las dosis se agotan, se van a reponer en lo inmediato e insistió en que no se salga a menos que sea absolutamente necesario, y apuntó a usar las vías telefónicas y la página de internet ante cualquier duda.
El sistema público
El Sistema Integrado de Salud Pública recibió ayer la partida de vacunas que estaban en falta y podrá comenzar con las aplicaciones a partir del lunes.
“Hay que prepararlas y hacer la distribución de los kits para cada centro de salud. Es una buena noticia, la gente lo estaba esperando”, señaló Pablo Díaz Cisneros, director de Salud Comunitaria de Tandil.
Iniciarán el esquema de vacunación de la población de riesgo comprendida por mayores de 65 años, bebés desde los 6 a los 24 meses y personas que no entran en estas franjas de edad pero padecen alguna condición de salud que los vuelve grupo un factor de riesgo. También se contempla a las embarazadas, y puérperas hasta diez días después del parto.
Todas las aplicaciones se harán mediante turno, para evitar la aglomeración de gente y organizar mejor las tareas.
El médico indicó que, pese a que suelen recibir quejas porque las líneas no funcionan, las personas llamen e insistan “porque van a lograr comunicarse y les van a dar un turno. No queremos que los adultos mayores se crucen con niños, ni la población de riesgo, debido a que los pequeños pueden ser portadores sanos”.
Los menores de 65 con factor de riesgo deben presentar alguna certificación medica donde conste alguna de las patologías incluidas en el grupo: enfermedades respiratorias crónicas y cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos, diabéticos, pacientes con retraso madurativo grave, convivientes de prematuros, entre otros.
Por último, el funcionario expresó que las vacunas del sistema de salud no se afectarán a PAMI si se registran faltantes, porque deben preservarlas para todos los pacientes que no tienen ningún tipo de cobertura, como ha sucedido en otras ocasiones.
“Volvemos a correr el riesgo de quedarnos sin vacunas paras quienes no tienen ninguna cobertura social. El miércoles nos reunimos con Llano para sobre esto. Que la población se tranquilice, estamos dentro del periodo de vacunación de la gripe, va a haber tiempo para todos”, sentenció.