El doctor Jorge Gentile se mostró a favor del uso masivo de máscaras faciales
El jefe del Servicio de Infectología del Hospital Ramón Santamarina reconoció que lo más pertinente es utilizar máscaras faciales ante la epidemia por el coronavirus para evitar el agotamiento de stock de barbijos quirúrgicos. Evaluó que, pese a lo que algunos científicos opinan, ayuda a reforzar las medidas de prevención.
Luego de que el Municipio de Tandil decidiera imitar las acciones llevadas a cabo en otros distritos y provincias donde recomiendan el uso masivo de barbijos de confección casera o máscaras faciales, el doctor Jorge Gentile, jefe del Servicio de Infectología del Hospital Ramón Santamarina, dialogó con El Eco Multimedios y evaluó que el uso de estos elementos ayuda a reforzar las medidas de higiene y de prevención necesarias para evitar la propagación del coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl doctor destacó, en primera instancia, que la epidemia que estamos viviendo no es por el Covid-19 sino que es de “hipercomunicación”, ya que circulan de manera constante noticias, imágenes y videos que en muchas oportunidades no son reales. “A toda epidemia le sigue otra de noticias y otra de miedo. Son prácticamente paralelas”, remarcó.
Agregó que la situación se complejizó porque todas las personas opinan, “desde un bombero hasta un farmacéutico”, y destacó que ellos se manejan con dos grandes fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDS por sus siglas en inglés) y con la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Y ahora están aconsejando el uso del barbijo cuando circula el virus. En realidad, de la máscara facial”, comentó Gentile.
Aclaró que el barbijo es específicamente para los efectores de salud, puesto que no se cuenta con 40 millones de barbijos en la Argentina, de modo que se podría agotar el stock. “La idea es replicar lo que hacen otros países, que comenzó en los Estados Unidos, donde se aconseja el uso de máscaras caseras cuando no tienen barbijos quirúrgicos”, expresó.
Reveló que una alternativa a las máscaras pueden ser las bufandas o los pañuelos, aunque no está comprobado científicamente que funcionen como barrera. No obstante, indicó que durante la cuarentena es importante extremar las medidas.
Es recomendable la utilización del barbijo
“Si yo tuviera que responder sí o no, diría que sí, que es mejor la utilización del barbijo”, aseveró el jefe del Servicio de Infectología del Hospital Ramón Santamarina.
De todas formas, reconoció que muchos científicos aluden a que su uso relaja a las personas, haciéndolas sentir más seguras, y entonces, relegan otras medidas importantes como el lavado de manos. “Pero yo creo que no es así. Para mí, suma”, añadió.
Explicó que, bajo su punto de vista, el efecto que genera es el contrario. La gente, al ver a otros colocándose máscaras o protectores, recuerda que estamos en pandemia y así se refuerzan las medidas sanitarias.
Entre ellas, destacó Gentile una en particular: “Si me preguntás a mí, la más importante es el distanciamiento social. Después vienen el lavado de mano y el uso del barbijo, que en realidad es para impedir que uno contagie al otro y así nos cuidamos entre todos”.
“El barbijo no protege de la infección”
A nivel local, autoridades sanitarias acordaron aconsejar a los tandilenses que confeccionen sus propios barbijos para así evitar desabastecer los de uso estrictamente medicinal que se necesitan para el trabajo de los médicos.
Sin embargo, a través de las redes sociales comenzó a circular un video en el que se realizan diferentes pruebas en distintos tipos de barbijos. Se evidencia en el mismo que sólo los quirúrgicos funcionan como barreras evitando que se propaguen las gotas de Flügge. En tanto, todos los otros caseros, hechos con tela friselina, no detienen las partículas expulsadas al estornudar y, por lo tanto, tampoco cumplen con la función de prevenir el contagio.
Ante tal situación, la médica infectóloga Florencia Bruggesser declaró, en diálogo con El Eco de Tandil, que “el barbijo es para disminuir el riesgo de transmitir la enfermedad, pero no protege de la infección”.
“Tandil está estable”
Respecto a la situación por el coronavirus en Tandil, donde al momento sólo se han confirmado dos casos positivos, el doctor Gentile comentó que “está estable” y que hasta que no se efectúen más pruebas no se puede agregar más información.
En lo que atañe específicamente a los test para detectar el Covid-19 señaló que se están haciendo de manera pertinente y a quienes corresponde por un tema de disponibilidad y de economía.
“No es que se lo puede hacer cualquiera. Está bien definido porque los recursos son finitos, entonces los hacemos en pacientes que tienen síntomas que se condicen con el Covid-19”, concluyó.