Desarrollaron página web al servicio de los adultos mayores
En la iniciativa hay una tandilense que participó de la misma. También la persona que lideró el equipo, Lorena Paz, tiene fuerte vínculo con la ciudad .
La creatividad es una de las características que se puso en práctica en muchos vecinos y vecinas de Tandil durante éstos días de aislamiento social preventivo obligatorio por la pandemia del coronavirus Covid-19. En este marco, se realizó una solución informática para los adultos mayores a través de la web desdecasa.abuelostec.com, cuya líder tiene fuerte vínculos con Tandil y una de las participantes integra una conocida empresa informática local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“¡Las personas adultas mayores no están solas! #desdecasa unifica y ordena la información para que las personas adultas mayores puedan acceder a todo lo que necesitan por múltiples vías de manera comprensible, amigable, accesible y usable. En este contexto particular, podrán llamar a emergencias, hacer compras, hacer ejercicios físicos, pedir ayuda a los voluntarios, fabricar soluciones caseras para su autonomía, acceder a información oficial y muchas cosas más”, señala la web cuando se ingresa.
“DesdeCasa” fue creado para el adulto mayor como protagonista, basándonse en la nuestra experiencia de 15 años de Educación Digital para Adultos Mayores y en consulta permanente con los 83 alumnos de abuel@sTEC. Surge de una idea de la socióloga Lorena Paz, bajo la guía de su mentor, Rafael Kohanoff, de 94 años.
La producción fue posible gracias a Florencia Acosta y a Paula Dabós, en el diseño de interfaces accesibles y usables. Ilustraciones a cargo de Agustina Paz y Sola. Supervisaron la accesibilidad web de la página, Cecilia Policastro e Ivana Harari. Colaboraron en el proyecto Mujeres en UX, Miembros por el mundo de la Red Internacional Laboratorio de Ideas Cooperativas, Movimiento de Diseño Inclusivo, Equipo de Investigación Laboratorio Viviente de la Facultad de Psicología de UFLO Universidad, Andres Rodriguez, Nahuel Zubizarreta, BeeReal y Libertate Empresa Social.
Una idea necesaria
En diálogo con El Eco de Tandil, Lorena Paz, destacó que “la idea surge de investigadoras, diseñadoras de interacción, especialistas en usabilidad y accesibilidad y gente solidaria que viendo que la información que necesitan las personas mayores estaba fragmentada pensamos una página que permita centralizar esos datos y ofrecerlos de manera accesible”.
“La página está en actualización constante. Hay muchos tutoriales de huerta, cocina, etcétera que aún no subimos porque estamos adaptándolos para su accesibilidad. La idea es que esto crezca tanto como las personas mayores necesiten”, concluyó Paz.
Paz, que tiene vínculos con Tandil tanto desde la empresa informática como desde la Universidad Nacional del Centro, reconoció que durante años se preparon en abuel@sTEC para este momento de pandemia y reclusión de las personas.
En su análisis, el aislamiento tiene aspectos positivos y negativos. Por un lado que ensanchó la brecha de desigualdades en el acceso a la tecnología. “Sabemos que estas herramientas que presentamos serán para cierto sector social que puede utilizarlo”, dijo y agregó “hay muchas personas que ni tienen las herramientas ni las conexiones necesarias para éstos tiempos”. Por el otro recordó el trabajo que hicieron hace 5 años en el marco del Programa Conectar Igualdad, al que llamaron “Puentes Digitales” y que promovía la relación abuelos-nietos en el conocimiento de la tecnología. “Es un revivir de ese momento ya que se visualiza mucho por éstos días esa situación de enseñanza”, detalló.
Navegación
Lo primero que aparece cuando se ingresa a la página es la explicación sobre qué es #DesdeCasa con una advertencia: “Las personas adultas mayores no están solas!”
Inmediatamente después, con íconos claros y grandes está la información sobre emergencias y cómo comunicarse desde un teléfono fijo, desde un celular e incluso se ofrece chat en vivo que linkea a los chat de las páginas argentina.gob.ar y buenosaires.gob.ar.
“¿Te acompañamos? Es la pregunta que da pie al tercer nivel y cuenta con consejos e información sobre la Covid-19 y links a materiales de Radio Nacional y TV Pública.
En el cuarto nivel hay datos sobre compras: un ícono con farmacias, que lleva a una página donde informa el comercio más cercano; otro con alimentos, que abre a su vez otra página donde aparecen todos los supermercados que permiten compra online así como distribuidores de productos cooperativos. También hay un lista de Precios Claros, donde se pueden consultar los valores de referencia.
La página cuenta, además, con links a plataformas que permiten realiza pagos online precedidos por un tutorial para hacer más sencilla la operación.
Por último, en ¿Qué te gustaría hacer? hay un ícono que se llama “Hacelo Vos”, donde hay una guía de fabricación de productos para hacer más accesible la vida cotidiana del adulto mayor, y también hay información sobre tecnología, que lleva a la página Abuelos Tec, donde se brindan talleres y clases virtuales sobre manejo de dispositivos tecnológicos.