Comenzó a realizarse la investigación serológica en Tandil

El Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (Civetan) puso en marcha en el mes de septiembre el proyecto para obtener indicadores epidemiológicos que permitirán saber si hubo más personas infectadas con Covid-19. Hasta el momento, se analizó a 300 personas, aproximadamente, y el resultado arrojó que solo cuatro por ciento de los participantes tuvo el virus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl estudio, que no solo permitirá conocer si hubo casos asintomáticos sino que también facilitará descifrar la frecuencia de la enfermedad, tasas de infección, morbilidad y mortalidad por franja etaria, así como los factores de riesgo generales asociados a la enfermedad y a cada rango etario, prevé evaluar a 3.500 ciudadanos elegidos de acuerdo a determinadas variables en el lapso de un año.
“Venimos avanzando tal cual lo tenemos presentado, con inclusión de los participantes por sorteo, el cual se generó a partir de la base de datos del Sistema Integrado de Salud Pública. Y por otro lado, se incorporaron muchísimos voluntarios”, informó la doctora Mariana Rivero, médica, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y miembro del Civetan.
Asimismo, reconoció que algunos de los que se ofrecieron para realizarse el análisis “son de interés” porque son personal de salud o de fuerzas de seguridad: “Estamos llevando en paralelo otro muestreo con gente que está participando voluntariamente pero que no podemos incluir en el proyecto original porque los resultados estarían sesgados”.
Tras llevar adelante una prueba piloto en agosto en la que estudiaron solo a voluntarios para ver de qué manera se iban a manejar dentro del Hospital, en el mes de septiembre dieron inicio a la investigación, que fue seleccionada para desarrollarse en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
“Es un trabajo que involucra a mucha gente, como por ejemplo a los extraccionistas, los administrativos y los encuestadores. Entonces empezamos a organizarnos en agosto y durante todo septiembre estuvimos trabajando”, sostuvo.
Si bien la prueba se hizo con quienes se postulaban voluntariamente, hoy se están priorizando a los tandilenses que fueron sorteados y seleccionados para formar parte del proyecto: “Y ya tenemos más de 200, casi 300. La proporción, por ahora, de positivos es de alrededor del cuatro por ciento”.
De todas formas, como el análisis revela lo que pasó meses atrás y los testeos se realizaron cuando aún no había tantos casos positivos en la ciudad, probablemente la cifra aumente a medida que avance la investigación.
Según los resultados que se obtuvieron en otros países donde también se hicieron estudios serológicos aleatorizados, el número de contagiados oscila entre el cinco y el quince por ciento, de modo que Rivero no dudó en señalar que probablemente el porcentaje preliminar se eleve.
“Es parte de lo que esperamos encontrar; no en el momento en el que armamos el proyecto, porque no sabíamos cómo iba a estar Tandil en este mes, pero sí ahora. Y coincide con otros estudios”, señaló.