La innovación tecnológica brilló en una nueva edición de Expoagro
Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, tuvo lugar en San Nicolás (Buenos Aires) dejando una huella imborrable de innovación, negocios y relacionamiento para el sector agropecuario.
Con una asistencia récord de más de 220 mil visitantes, la edición YPF Agro de Expoagro fue el escenario donde 700 expositores presentaron sus últimas novedades en maquinaria, insumos y servicios, generando solicitudes de crédito por más de 8.000 millones de dólares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa feria no solo fue un punto de encuentro para productores, contratistas y agrónomos, sino también para numerosas personalidades políticas, incluyendo al presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes recorrieron la exposición, evidenciando la relevancia del agro para la economía nacional.
Uno de los ejes centrales de Expoagro 2025 fue la presentación de innovadoras tecnologías diseñadas para optimizar la producción, aumentar la eficiencia y promover la sostenibilidad en el campo.
ALS destacó su evolucionada línea de fertilizantes líquidos. Según Leandro Amoa, gerente general de la empresa, la fertilización líquida representa un avance significativo en la tecnología nutricional actual, permitiendo maximizar los rendimientos y nutrir el cultivo de manera eficiente desde el inicio.
La fertilización líquida posibilita una rápida asimilación y total disponibilidad de nutrientes, presentando su fertilización líquida como la fuente arrancadora más eficiente del mercado.
Un aspecto relevante es la versatilidad en la aplicación de esta tecnología, siendo ideal durante la siembra en el surco gracias a un kit desarrollado por ALS que se instala en cualquier sembradora, ofrecido en comodato para facilitar su adopción. También resaltaron su excelente desempeño en sistemas de riego, permitiendo la aplicación progresiva de fósforo.
Siembra más eficiente
En el ámbito de la siembra, Indecar revolucionó la escena con la presentación de dos impactantes desarrollos: la Guerrera Autoseed y la Neo Plant Precision.
Gastón Ricardo, presidente y dueño de Indecar, describió la Guerrera Autoseed como un cambio radical, equiparable a la transición de un auto manual a uno automático. Esta sembradora de alta tecnología se maneja completamente a través de un monitor desde el tractor, eliminando la necesidad de caja mecánica y operando mediante siembra variable.
Andrés Méndez, director de Desarrollo e Innovación, detalló que se incorpora un kit hidráulico que la independiza del tractor para la distribución de semillas y fertilizantes. La Neo Plant Precision, por su parte, fue presentada como una máquina de mayor velocidad y rendimiento, con mejoras significativas en la construcción del fondo, garantizando una siembra precisa sin competencia entre plantas.
VAF Electrónica, una empresa fundada en 2021, presentó su avanzado monitor de siembra, al que Valentín Noto, socio y fundador, prefiere llamar «la computadora de siembra».
Este desarrollo incorpora motores eléctricos en cada surco, permitiendo corte línea por línea y dosificación fija y variable. El monitor ofrece compatibilidad y monitoreo en cada tubo de bajada y en revoluciones por minuto en turbina (en Air Drill), rotación de ejes y balanzas. El objetivo principal es integrar todas estas funciones en un único monitor.
En tanto, Ipesa Silo, con 50 años de trayectoria, presentó sus novedades en embolsado de granos y reservas forrajeras, destacándose las bolsas de hasta 12 pies de diámetro.
Pablo Seniow, del departamento Comercial, explicó que esta ampliación permite una mayor eficiencia, con el doble de volumen almacenado por metro de bolsa y menor tiempo muerto en movimientos.
En cuanto a semillas, Nidera Semillas lanzó dos nuevos híbridos de maíz que prometen romper récords: el NS 7765 Viptera3, con un excelente potencial de rendimiento, y el SS2223S Viptera3, un híbrido tropical x templado con mejor tolerancia a spiroplasma (causada por la chicharrita del maíz) para siembras tardías. Joaquín Lesser, gerente de marketing, destacó la inversión continua en investigación para ofrecer genética de avanzada. Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto, resaltó la adaptabilidad, el potencial y la estabilidad de rendimiento, así como atributos clave como sanidad y resistencia al vuelco.
También se enfatizó en el valor de sus herramientas digitales, donde la inteligencia natural y la estadística se cruzan con la inteligencia artificial para simplificar la toma de decisiones de los productores, como la determinación del requerimiento real de nitrógeno por tonelada de maíz. A su turno, NK también presentó novedades en maíz con el lanzamiento del NK 825 Viptera3 CL, un híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad. Andrés Caggiano, Gerente de Desarrollo de Producto, resaltó su excelente performance en ambas fechas de siembra y su buen perfil agronómico y sanitario.
Vehículos de carga
Scania Argentina desplegó un amplio abanico de novedades tecnológicas, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario y la sostenibilidad. Alejandro Pazos, CMO de la empresa, resaltó la larga trayectoria de la marca en el país.
Sebastián Figueroa, director general, anticipó un crecimiento en ventas y destacó la capacidad de Scania para adaptar sus productos al sector agropecuario. En cuanto a tecnología, Mariano Estrada, director comercial, presentó Scania Smart, una plataforma que integra rutas inteligentes y viajes más seguros, así como un nuevo panel digital y pantalla multimedia táctil. También anunció el lanzamiento del Digital Showroom para facilitar el proceso de compra. Scania también promueve su línea Green Efficiency, compatible con GNC y biometano, y la herramienta Pro Driver, un sistema de "coaching" para conductores para mejorar la eficiencia.
Por su parte, Honda Argentina tuvo una destacada presencia, según comentó Víctor Pruvost, su gerente comercial de Automóviles y Productos de Fuerza.
Pruvost resaltó que Expoagro representa un espacio fundamental para la interacción de Honda con diversos actores del sector, incluyendo industriales, proveedores y usuarios finales, quienes comparten sus experiencias y consultas sobre las líneas de motocicletas, automóviles y productos de fuerza de la marca. Destacó el crecimiento del uso de motocicletas y cuatriciclos (ATVs) en el trabajo de campo.
El rol del financiamiento
El acceso al financiamiento fue otro aspecto crucial en Expoagro 2025. Banco Macro presentó su innovadora plataforma digital «Crédito Simple Agro», diseñada para simplificar y agilizar el acceso a líneas de crédito para productores agropecuarios.
Según Federico Taffarel, gerente de Agro Pymes, con solo enviar su IP1 e IP2 a través del home banking, los clientes obtienen una calificación crediticia en menos de un minuto, sin necesidad de presentar documentación adicional.
Banco Macro también cuenta con convenios con más de 250 empresas del sector para la compra de insumos y más de 200 para maquinaria agrícola.
En cuanto a servicios, Puma Energy fortaleció su presencia en el sector agropecuario, destacando su crecimiento a pesar de un año complejo. Alberto Salerno, gerente comercial de Agro, resaltó el valor de Puma Agro, que lleva el combustible directamente al campo, y las iniciativas de la compañía en materia de sustentabilidad y la exploración de la movilidad eléctrica.
Optimismo y proyecciones
El cierre de Expoagro 2025 dejó un balance altamente positivo y expectativas de crecimiento para el sector.
Las empresas como reportaron un aumento significativo en contactos y oportunidades de negocio, en tanto que la importante presencia de delegaciones internacionales y las rondas de negocios generaron nuevas oportunidades comerciales entre Argentina y diversos países.
Los remates de hacienda también fueron un punto destacado, con estimaciones de negocios por 100 millones de dólares.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí