Expectativa por la cuarta Tecnobio, una cita con la tecnología para el agro y la producción con biológicos
El próximo jueves, desde las 9, en la exEscuela Granja.
El próximo jueves 3 de abril, desde las 9, en la Escuela Granja (paraje La Porteña), se realizará la cuarta edición de Tecnobio, evento organizado por la Asociación de Aplicadores de Fitosanitarios de Tandil junto a Campo Global. Con entrada gratuita, propondrá charlas de capacitación, muestras a campo y la final del concurso Aplicando conCiencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Con miras a la sostenibilidad del sistema agrícola, fusionamos tecnologías y productos biológicos para una agricultura más sustentable. Ese es el objetivo que nos propusimos hace 4 años y el jueves llegamos a la cuarta edición, con mucha expectativa y muchas propuestas muy interesantes para los productores agropecuarios, para técnicos y profesionales", invitó Fabio Knell, presidente de la Asociación de Aplicadores de Tandil.
En diálogo con El Eco Multimedios, como organizador del evento, destacó como "un hecho no menor, que a nosotros nos importa muchísimo, poder hacerlo en el ámbito de una escuela de educación agraria", en referencia a la exEscuela Granja y el Instituto Agrotecnológico Tandil (IAT).
Resaltó que "para nosotros es muy importante, siempre pensando en el recurso humano, en la formación y en acercar la tecnología a quienes van a ser usuarios en el corto o mediano plazo de las mismas. Entonces, capacitación, vinculación tecnológica, vinculación institucional y educación son ejes dentro del trabajo de Tecnobio".
Las propuestas
Sobre el programa, Fabio Knell adelantó que "vamos a comenzar a las 9, con ganadería regenerativa y usos biológicos en pasturas y en agricultura regenerativa. Con una gran colaboración del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires formamos ese panel y, además, parte del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia también va a estar sumando sus técnicos para contar experiencias concretas que vienen desarrollando en las chacras experimentales del ministerio".
Luego continuará un panel sobre nitrógeno biológico y su aporte en el mapa de nutrición y fertilidad a nivel nacional, a cargo de dos eminencias en el tema, referentes de la Mesa de Nutrición Biológica Nacional, como el doctor Martín Díaz Zorita y Alejandro Perticari.
Knell destacó que "también vamos a contar con la presencia de una empresa que se dedica a la certificación de normas y a todo el sistema de producción certificado, que entendemos que es muy importante y que va de la mano cuando hablamos de sustentabilidad y sostenibilidad".
Por otro lado, informó que "a la tarde vamos a tener los resultados de un ensayo que vienen desarrollando técnicos del INTA con gente del Ministerio de Desarrollo Agrario sobre biológicos en papa".
En ese sentido, valoró que son "segmentos que nosotros no teníamos incorporados, tanto la ganadería como la papa, y hay resultados que vale la pena que se puedan mostrar e interactuar".
"La propuesta en charlas es muy variada, muy intensa, y para todos los públicos e intereses", consideró Knell y sumó que "vamos a tener el tradicional taller de siembra, con el control de calidad y el aporte de una empresa que nos acompaña con su equipamiento; el aporte importante del Centro de Ingenierías Agronómicas que va a hacer la medición; vamos a tener muestras prácticas de aplicaciones con drones".
Líneas del Bapro
Como novedad, mencionó el acompañamiento con líneas financieras específicas del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a partir de un trabajo junto al ministro de Desarrollo Agrario iniciado en la edición anterior.
"Hoy contamos con líneas de inversión con tasas muy convenientes, bonificadas, del 23 y del 25 por ciento, a 48 y 60 meses. Van a estar disponibles en la Tecnobio, y con la tarjeta Procampo digital, al 15 y 20 por ciento anual, una herramienta importante para aquellos productores que por ahí necesitan algún insumo o calzar alguna operación y en el ámbito de la Tecnobio les va a ser muy ventajoso", anticipó.
Por otra parte, indicó que "nos acompaña Magriba, que es la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de la provincia de Buenos Aires. Estamos traccionando con ellos porque entendemos que podemos hacer sinergia y potenciar la industria agrícola con los servicios y la producción. Es un camino que estamos iniciando y que puede tener muy buenos resultados para todos".
Final del concurso
En paralelo, Fabio Knell contó que el jueves se realizó la instancia inicial del primer certamen Aplicando conCiencia, una novedad de la cuarta Tecnobio que concretaron junto a destacados profesionales del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario, profesionales del Colegio de Ingenieros y de la Asociación de Ingenieros de Balcarce.
Se trata de "una evaluación de conocimientos, enfocada no solo al desempeño como operario en una máquina pulverizadora sino también a la capacidad en la toma de decisiones complejas ante distintas situaciones simuladas", detalló.
En la primera instancia virtual participaron casi 50 inscriptos de toda la provincia de Buenos Aires. "Los mejores puntajes han sido de Pehuajó, alguno de Junín, alguien de Azul y de Tandil también. Entendemos que es un camino que empezamos en esta edición pero que vamos a poder continuar con miras a siempre ir por más, a profesionalizar, a valorar la capacitación y la iniciativa del operario para siempre hacer las cosas un poco mejor, que es lo que promovemos", definió.
En el transcurso de Tecnobio, el jueves por la tarde, tendrá lugar la final del concurso, con una práctica a campo, con una aplicación y su monitoreo para medir la llegada de producto, como también la implementación de buenas prácticas al momento de la aplicación. "Esta va a ser una actividad que entendemos que es novedosa, va a tener un lindo premio", dijo.
El programa
La cita de Tecnobio es para el jueves, desde las 9, en la Escuela Granja. La entrada es gratuita, y los interesados se pueden acercar directamente o inscribirse en la página de la muestra www.tecnobio.com.ar o ingresar a https://www.tecnobio.com.ar/inscripcion.php.
El programa previsto es el siguiente:
- A las 9: Ganadería y Agricultura Regenerativa
- Ganadería Regenerativa, por Ing. Agr. Dra. Florencia Jaimes.
- Uso de Bioinsumos en Ganadería, por Ing. Agr. Mauro Polizzi e Ing. Agr. Rocío Vázquez.
- Agricultura Regenerativa: experiencias zonales, por Ing. Agr. Nicolás Monticelli e Ing. Agr. Agustín Barbera.
- A las 11: Biológicos
- "El nitrógeno biológico es clave para sostener los sistemas agropecuarios argentinos: Conclusiones del Proyecto Inocular", por Ing. Ag. MSC Martín Díaz Zorita e Ing. Ag. Alejandro Perticari.
- A las 13: Inauguración oficial.
- A las 14: Biológicos
- "Innovación y Sustentabilidad en la Producción de Papa. Presentación de los avances en el uso de biológicos en el cultivo, una alternativa que busca reducir el impacto ambiental sin comprometer la productividad", por Ing. Agr. María Cecilia Bedogni (INTA Balcarce) e Ing. Agr. Ramona Palmieri (INTA Balcarce).
- A las 15: Experiencia de aplicación de Fitosanitarios con Drones.
- A las 15.30: Biológicos
- "De la Investigación a la Práctica: Biofiltros para el Manejo Responsable de Plaguicidas" por Ing. Agr. Armando Allinghi e Ing. Agr. Juan Alberto Pucheta.
- A las 16: Evaluación del Certamen de Aplicadores.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí