Tandil más allá de los clásicos: paseos alternativos para disfrutar
La guía turística Paula Silva Rivera compartió sus imperdibles para disfrutar Tandil, especialmente en Semana Santa.
En vísperas de Semana Santa, uno de los momentos del año en el que más visitantes arriban a la ciudad, la guía turística Paula Silva Rivera, cofundadora de la empresa Conexión Sideral, ofreció una lista detallada de lugares y actividades que van más allá de los circuitos tradicionales de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante en último episodio de Alto Día, programa sabatino de El Eco Multimedios que se emite de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, Paula enumeró paseos alternativos, no solo para turistas, sino también para aquellos tandilenses que tal vez no conocen de manera detallada la ciudad o la zona.
Para quienes buscan experiencias distintas, Silva Rivera recomendó enfáticamente la Reserva Natural Sierra del Tigre, la única reserva de la ciudad, en la que se entrelazan vistosos paisajes con diversas especies de animales.
"Es un paseo hermoso, la única reserva natural que tenemos en Tandil. Te cruzás con mucha fauna, mucha flora", destacó, y la mencionó como su opción preferida fuera de lo clásico por la conexión única que ofrece: “Fuera de los clásicos, la Reserva definitivamente es lo que más me gusta. Es como que nunca termino de descubrirle cosas nuevas. Ahora está volviendo a sumarse mucho pero estar ahí en contacto con los animales, encontrarse con un zorrito, con un cuis, con la mariposa, el silencio… Para mí toda esa conexión con la naturaleza, poder aislarse, es lo más mágico que tiene”.
Vale recordar que a fines del año pasado la Asociación Cooperadora de la Reserva Natural Sierra del Tigre presentó una serie de obras de mejora financiadas por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires que incluyó un nuevo acceso, la reconstrucción de muros históricos de picapedreros, un anfiteatro natural y un Centro de Interpretación para actividades educativas.
El acto contó con la presencia de la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, el intendente Miguel Lunghi, y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, quien gestionó el vínculo para obtener la financiación.

Durante el evento, que celebró los 52 años de la reserva como refugio de biodiversidad, la ministra Vilar anunció una inversión de 30 millones de pesos para una segunda etapa de trabajos en 2025, destinada a mejorar senderos y la habitabilidad del parque.
Puede interesarte
Otros paseos y pueblos rurales
Amén de la Reserva Natural Sierra del Tigre, la guía turística mencionó algunos otros lugares que quienes arriban a la ciudad no pueden dejar de visitar, como así también los locales -si es que los han recorrido- deben regresar.
Habló del Paseo de los Pioneros, una "caminata hermosa entre árboles", inaugurado en 2007 y llamado así en homenaje a los pioneros de la ciudad. Un camino de 3,4 km que recorre un ambiente natural de unas 30 hectáreas casi sin alterar.
Se puede acceder a miradores naturales, manantiales y áreas de descanso, y conocer un poco los vestigios de la actividad y el trabajo de los picapedreros, que tienen además una escultura que recuerda su labor. Se puede recorrer a pie, en bicicleta, auto o moto. El lugar está muy bien señalizado.

Se encuentra en el Cerro El Mate. Desde el Lago del Fuerte se toma la rotonda, se gira a la derecha para hacer un pequeño tramo de pocos metros de la Av. Don Bosco y luego se toma la Av. San Gabriel hasta llegar al lugar.
Habló también del Sendero de las Ánimas, una senda inaugurada en 2021 que consta de un recorrido de casi 6 kilómetros y propone disfrutar de un entorno natural único y privilegiado, enmarcado por la Sierra de las Ánimas. El camino lleva por el sector posterior del barrio Chacras del Golf y empalma con aquel por el que corría la formación del Roca, que quedó en desuso a fines de la década del 50.
Pensando en los grandes caudales de turistas que arriban a la ciudad en fines de semana largos, sugirió una escapada a los pueblos rurales como Gardey, Vela, Fulton, De La Canal y Azucena. "El que está buscando un poco de paz, lo mejor que pueden hacer es ir a los pueblos rurales", afirmó, resaltando la tranquilidad y la posibilidad de disfrutar de cielos estrellados sin contaminación lumínica.
Mencionó que incluso hay guías ofreciendo salidas con degustaciones en estas localidades. Para familias, también nombró la Granja de los Pibes como una linda opción.
Senderismo nocturno y la importancia de los guías
Silva Rivera señaló el auge del senderismo nocturno, una actividad muy solicitada en su empresa "Conexión Sideral", donde ofrecen caminatas por las sierras que incluyen picadas regionales.
Sin embargo, hizo un fuerte llamado a la precaución y responsabilidad al aventurarse en las sierras, especialmente en lugares como el Cerro de Las Ánimas.
"Está pasando muchísimo que la gente se pierde", advirtió e insistió en la necesidad de contratar guías locales habilitados. "No es el Monte Everest, pero las zarzamoras hacen muros, perdés la orientación, hay canteras. Vayan con guías que sabemos cómo cuidarlos, protegerlos, conocemos los senderos", enfatizó.
Finalmente, resaltó que incluso los paseos tradicionales como La Movediza o el Centinela se enriquecen con un guía que pueda contar "el secreto, el misterio, la leyenda, los mitos", transformando la visita en una experiencia más profunda.
Sobre el autor
Periodista deportivo y comunicador social.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí