El Calendario vivo de Tandil: la historia detrás del ícono turístico de la Plaza Independencia
Pablo De Miguel es el encargado de, día tras día, modificar la fecha del calendario vivo en la Plaza del Centro.
En el marco de las celebraciones por los 98 años de la ciudad, el Municipio encargó a Jardines Serranos que realizara un calendario vivo en la Plaza Independencia, frente a la Parroquia Santísimo Sacramento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí fue que, en 2021, se instaló sobre el césped, a pocos metros de la vereda de la calle Belgrano, un almanaque integrado por más de diez variedades de suculentas y unas 200 plantas.
Desde entonces, el lugar se ha convertido en un nuevo sitio turístico para Tandil y cientos de visitantes -como así también tandilenses- se acercan para tomarse una foto cuando arriban a la ciudad para disfrutar unos días de tranquilidad en las sierras.
Lógicamente, la fecha debe actualizarse día tras días; las letras son removidas y cambiadas, como así también los números, y el suelo es alisado para que quede perfecto.
Esas tareas se realizan día tras día, independientemente de si es feriado, jornada no laborable, si llueve, hay tormenta, o un calor abrasivo.
Y el encargado de llevar a cabo esa labor es Pablo De Miguel, un tandilense de 57 años que trabaja para la Dirección de Espacios Verdes del Municipio.
“Me dedico al mantenimiento del calendario y mi función, fuera de eso, es el cuidado de los juegos de las plazas; el armado, la reparación y demás”, comentó De Miguel para la primera entrega de la sección de Altos Oficios, perteneciente al programa Alto Día, que se emite todos los sábados de 11 a 13 por Eco TV, Tandil FM 104.1 y El Eco Streaming.
-¿Hace cuánto te dedicás a esto?
-Hace tres años que hago el mantenimiento del calendario. Me lo propusieron y acepté. Es algo de todos los días.
-¿En qué consiste tu trabajo?
-A la mañana voy, preparo todas las letras y los números procurando no equivocarme, y arranco. Paso por la plaza de Villa Italia, porque yo soy el que la abre y la cierra todas las noche, después vengo para el centro y hago lo mismo con la Plaza de las Artes, en el pasaje Founier, y después vengo a armar el calendario. Dejo todo en condiciones y sigo para hacer el mantenimiento del Cristo de las Sierras.
-¿Qué es lo más y lo que menos te gusta de tu labor?
-Y lo mejor que tiene es el compromiso de todos los días; domingos, feriados, todos los días… Y lo peor es que hay que madrugar, porque uno lo hace con gusto, ¿no? Hace lo que le gusta, pero bueno, a veces los feriados cuesta levantarse.
-¿Te has confundido de fecha alguna vez?
-Sí. Me he atrasado, me he equivocado con los números y he tenido que volver. Pero bueno, son cosas que nos pasan a todos trabajando.
-¿La gente reconoce tu trabajo?
-Sí, la gente pasa, principalmente los turistas, y me preguntan cómo es, si lo hago todos los días, me piden que les saque fotos para llevarse el recuerdo de Tandil.
-¿Traes todo listo o se prepara acá?
-Las letras están en un lugar donde se ponen ya con todas las plantas, todo pintado, y se trae y se arma acá. Y lo del día y la fecha está todo guardado en un galpón y se va armando jornada tras jornada; lo vamos teniendo preparado.
Cuando se cambia el mes o cuando por ahí ya hace falta alguna planta, se le repone con tierra, con fertilizante, todo como corresponde.
Y unos días antes se empieza a preparar todo lo que es el mes con el vivero que trabajamos. Dejamos todo listo y a esperar el día que pase, nomás.
Sobre el autor
Periodista deportivo y comunicador social.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí