Chuna Tandil: diseño, originalidad y regalos para todos los gustos
El local inauguró hace un par de meses en Tandil y sorprendió por sus diseños y productos.
Fernando González, la cara detrás de Chuna Tandil y otras franquicias de esta creciente marca, visitó la ciudad durante Semana Santa, un viaje que se ha convertido en una grata rutina mensual y, en el marco de su estadía, brindó una entrevista a Alto Día, el programa sabatino de El Eco Multimedios que se emite de 11 a 13 por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
"Venimos todos los meses a ver el local. Es una buena excusa para visitar Tandil, yo me fui hace muchos años y un poco el Chuna Tandil fue la excusa para volver, así que ahora tenemos fija esta tarea que nos encanta, todos los meses venimos una semana y bueno, Semana Santa era el el momento adecuado", reconoció Fernando.
Ubicado en 9 de Julio 704, Chuna es mucho más que un sitio para comprar mates, aunque estos tienen un protagonismo innegable. El local ofrece una amplia variedad de productos originales y de diseño, que abarcan desde bolsos, riñoneras y manteles hasta artículos de belleza y perfumes.
Puede interesarte
“Chuna es una regalería que tiene una fuerte impronta en el mate. Pero no es solo eso; no es solo mate, también hay bolsos, riñoneras, manteles, cosas para la belleza, perfumes…”, refirió González y completó: “Abarca cada vez más aspectos de los regalos y como característica muy interesante tenemos el diseño”.
Así, la clave de su propuesta reside en la singularidad de sus creaciones, ideadas por un círculo de amigos creativos que impulsaron a Fernando a abrir las tiendas. Con presencia en Tandil, Escobar y planes de expansión en Capital Federal, Chuna se distingue por su fuerte impronta textil, herencia de la tradición familiar de sus diseñadores.

Un ejemplo del ingenio de Chuna es el "chaulata", un diseño patentado hace más de ocho años que se ha convertido en un sello distintivo de la marca, a pesar de haber sido replicado por otros. Este espíritu innovador se refleja también en la creación de un modelo exclusivo para Tandil, desarrollado especialmente para Semana Santa en tiempo récord.
“Después, bueno, el ‘chaulata’ no lo fueron copiando, pero nos alegra que nos hayan copiado. Eso fue un poco el origen de de Chuna”, relató.
Desde su explosión en el rubro de la regalería durante la pandemia, Chuna ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando las 14 franquicias y con una proyección de superar las 20 para fin de año: “Así que estamos muy contentos, nos está yendo muy bien”.
Lo que busca la gente
Uno de los pilares de su éxito es la constante incorporación de nuevos diseños y colores, ofreciendo una propuesta fresca y atractiva cada semana. Además, Chuna se adapta a todos los bolsillos, con regalos que van desde precios accesibles hasta opciones más elaboradas para ocasiones especiales.

“Para el que quiere hacer una atención y no quiere gastar mucho, tenemos; y para el que tiene un compromiso grande y le quiere hacer un regalo más importante porque es muy allegado o lo que sea, tenemos también cosas más más importantes”, aseveró.
Uno de los momentos más importantes para la franquicia en la ciudad fue Navidad, ya que mucha gente que no la conocía entraba pensando que vendían solo mate y luego se encontraba con una amplia gama de productos.
"Para Navidad fue muy interesante porque la gente creía que era solo mate y en realidad encontraba de todo", recordó Fernando. La versatilidad de la oferta permitió a muchos resolver sus regalos navideños en un solo lugar.
El origen del nombre
La creatividad es un motor fundamental en Chuna, impulsada por jóvenes talentos como Camila, una de las diseñadoras de la familia fundadora. El propio nombre "Chuna" evoca sonoridades del norte argentino, región que inspira a sus creadores, aunque en sí mismo no tenga un significado específico.

“Ellos querían poner un nombre que no tuviera ninguna relación con nada. Chuna no significa nada en realidad, pero tiene las letras y las sílabas de palabras del norte que a ellos les gusta mucho visitar”, reveló Fernando y añadió que “hay otros que pusieron nombres similares con los que también tenemos algunos temas legales que resolver porque bueno, algunos nos preguntan por unas ojotas”.
Atentos a esa demanda del público, Chuna incluso incorporó calzado, respondiendo a la curiosidad de los clientes por ojotas: “En función de eso, ya que venían muchos a preguntar por las ojotas o chancletas, sumamos calzado; sacamos de algo negativo algo positivo, así que también incorporamos un producto nuevo que no lo teníamos pensado, pero a raíz de esa situación tragicómica, divertida, la transformamos en algo bueno”.
Y mirando hacia el futuro, ya piensan en opciones para combatir el frío del otoño e invierno.
Con apenas unos meses desde su apertura en agosto del año pasado, Chuna Tandil es un espacio joven y en plena curva de crecimiento. Fernando González y su equipo están trabajando activamente para que más tandilenses descubran las sorpresas y la originalidad que ofrece Chuna. Así que, si buscas un regalo diferente, con diseño y una historia detrás, no dudes en visitar Chuna Tandil.
