Sucesos notables en la historia de Tandil
Las primeras calles pavimentadas que tuvo el pueblo - Cap. 2
Fuente: archivo El Eco.
Recibí las noticias en tu email
Autor: Juan R. Castelnuovo (1935-2022).
A mediados de 1914 comenzaron a construirse, en Tandil, 40 nuevas cuadras de adoquinado de granito, con adoquín común especial y base de arena de cantera.
Adjudicada la obra en dos secciones, la tarea estuvo a cargo de los empresarios José Rivas, Martín Goitía y Fernando Aramburu. Los dos primeros tomaron a su cargo las 25 cuadras comprendidas por las calles 4 de Abril, de Pellegrini a Machado; Provincias Unidas, de Gral. Paz a 4 de Abril; La Plata, de Colón a 4 de Abril; Pellegrini, de Colón a 4 de Abril; Maipú, de Río Bamba a Gral. Paz; Rio Bamba, de Maipú a 25 de Mayo; 25 de Mayo, de Centenario a 9 de Julio; Chacabuco, de Maipú a 25 de Mayo; 14 de Julio de Maipú a 25 de Mayo; San Lorenzo, de Maipú a Constitución; Belgrano, de San Lorenzo a Sol de Mayo; Pinto, de San Lorenzo a Sol de Mayo; Sarmiento, de 14 de Julio a San Lorenzo; Constitución, de 14 de Julio a San Lorenzo; Gral. Rodríguez, de España a Las Heras y 9 de Julio de España a Garibaldi.
Aramburu, por su parte, hizo Garibaldi, de Paz a Colón; Las Heras, de Paz a Colón; Pellegrini, de Paz a Colón; Montevideo, de Paz a 4 de Abril; Las Heras, de Colón a 4 de Abril; Garibaldi, de Colón a 4 de Abril; España, de Santamarina a 4 de Abril; 4 de Abril, de Sarmiento a Pellegrini y Sarmiento, de Santamarina a 4 de Abril.
El acuerdo para empedrar estas calles, fue realizado por una comisión de vecinos integrada por los señores Alfonso S. Riviére, Cándido Zubillaga, Miguel J. Alduncin, Pablo Depietri, Blas P. Grothe y Juan Gardey, de acuerdo con una ley del 17 de octubre del año 1911. Y la vigilancia y control de los trabajos, la asumieron Andrés Gastañaga, José Sabatté y Ramón Alduncin, juntamente con el agrimensor Carlos Linstow, secundado por los sobrestantes Martín Lozano y Luciano Sabatté.
Por aquella época, un grupo de vecinos de las calles Pinto, Chacabuco, Belgrano y Gral. Rodríguez, en torno a la Plaza Independencia, en vista del mal estado que presentaba el pavimento -del tipo llamado mixto- se dirigieron al intendente Antonio Santamarina, pidiendo el cambio del mismo. Ofrecieron a tal efecto poner un nuevo pavimento de adoquín especial, haciéndose cargo del 65% del costo de la obra, debiendo la comuna pagar el 35% restante, más el importe correspondiente a los frentes del Palacio Municipal, Iglesia y Escuela No 1.
Firmaban la nota los señores José M. Iturralde, Antonio Usandizaga, gerente del Banco Comercial del Tandil, Peyré, Gardey y Cía., Luis Grandinetti, Nicolás Petilo, Cristina Lite, Cayetano Durazzo, Julio Speroni, Alfonso Esquerdo, José Giordano, por Juan A. Ibarzabal Atanasio Ercoreca, por Casilda Méndez, Arturo Paggi Molina, Crimella Hnos., Pedro Carrique Miguens, Rafael Calvánico, Francisco Ansolabehere, Jesús Irijoa, Felipe Durazzo, Blas P. Grothe, Juan Ceschi, y por la sucesión de Juan Masini, Pascual Mazzini, administrador.
Elevada la propuesta al Concejo Deliberante, la misma fue aceptada, facultándose al Intendente para que hiciera confeccionar los pliegos y efectuara el llamado a licitación.
Quedaba por determinar la clase de pavimento que convenía adoptar. Y en este aspecto, estaba dividida la opinión de los vecinos. Fue por ello que se hizo una reunión en la sede del Banco de la Nación, inclinándose la mayoría por el adoquinado de madera. Y en una reunión posterior, se resolvió que fuera de algarrobo colorado, con base de hormigón, en sustitución del adoquinado de granito.
Pero como se presentaron cinco empresas, oscilando los precios entre 24,50 y 17 pesos el metro cuadrado y se consideró muy elevado el costo, se resolvió confeccionar nuevos pliegos, llamándose a nueva licitación; esta vez, para granitullo, a base de hormigón en portland.
Abiertas las propuestas, en presencia de la casi totalidad de los vecinos frentistas a la Plaza Independencia, fue aprobada la presentada por los empresarios Maqueda y Giorgi, quienes presupuestaron 13,80 el metro cuadrado. El cordón martelina para aceras, con base de hormigón, por su par te, fue establecido en $6,90 el metro lineal, en tanto que el cordón martelina curvo, para las esquinas, en $7,50 el metro lineal.
Por la remoción del adoquinado de las esquinas, además, se pagaron $ 2 el metro cuadrado, con un descuento del 15% por pagos al contado.
La Municipalidad designó para controlar la obra a un sobrestante, con la asignación de $100 m/n mensuales. La función del mismo era fiscalizar y exigir a los contratistas el estricto cumplimiento d las cláusulas del pliego de bases y condiciones de la licitación.
Además se encargaron de fiscalizar la obra, que comenzó en julio de 1914, agrimensor municipal Carlos Linstow esquinas, además, se pagaron $2 el metro los vecinos que la habían solicitado.
NdlR: Esta nota fue publicada originalmente hace 25 años por El Eco de Tandil.