TENSA SESIÓN
El Senado nacional convirtió en ley la suspensión de las PASO
El Senado convirtió en ley el proyecto de suspensión de las PASO con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el criptogate.
La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, un puñado de radicales, Provincias Unidas, casi todo el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.
Recibí las noticias en tu email
Se plegaron a este lote once senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió en la votación de la Cámara de Diputados.
Del bloque K aportaron su poroto los senadores Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los santiagueños José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.
Entre los 20 negativos, destacaron Francisco Paoltroni (Formosa); los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).
En tanto, los senadores más cercanos a la ex presidenta Kirchner fueron por la negativa, como José Mayans (Formosa), Anabel F. Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires), entre otros.
De esta manera, la oposición dialoguista y un sector del kirchnerismo le otorgaron una gran victoria al Gobierno, y una bocanada de aire fresco, en la semana más compleja que le tocó atravesar a la cúpula del Poder Ejecutivo desde su aterrizaje en la Casa Rosada, en diciembre del 2023.
Argumentos
Los principales argumentos en contra del cambio en la reforma pasaron por el presunto debilitamiento democrático e hicieron foco en ahorro que significará la medida, que fue uno de los argumentos centrales con los que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, impulsó la medida que, en principio, era más ambiciosa y pretendía la eliminación de las PASO.
Uno de los discursos más encendidos lo esbozó Blanco, que hasta cuestionó el estado de la democracia en la administración mileísta.
“No sé en qué punto estamos en un sistema democrático”, sentenció.
Uno de los defensores de la iniciativa fue el peronista Andrada, quien responde al gobernador Raúl Jalil, aliado de Milei: “El gobernador ha manifestado que la considera una encuesta cara y que los partidos políticos tienen que definir su candidatura; yo también estoy de acuerdo con eso. Vamos a acompañar todas las medidas de austeridad para el país”, expuso.
Por su parte, Abad argumentó contra la suspensión al sostener que las primarias “ordenan la competencia electoral y posibilitan acuerdos entre partidos políticos heterogéneos”.
Otro de los discursos más pirotécnicos lo esbozó Paoltroni en defensa de las PASO: “Han sido una gran herramienta. Le han servido al presidente para llegar. Nunca estuvo en la agenda de La Libertad Avanza (LLA) suspender las PASO. Esto es la casta de la casta. El Presidente tiene que dejar de escuchar los cantos de sirena”, remarcó. NA