Patrimonio
Presentaron al Municipio un proyecto para realizar una intervención artística temporal en la Piedra Movediza
Proponen pintar de forma temporal y reversible la réplica actual con los apellidos de las familias de Tandil, emulando las inscripciones originales.
A través de una presentación formal realizada mediante Mesa de Entradas del Palacio Comunal, el Intendente Miguel Lunghi recibió un anteproyecto presentado por el artista Cristian Segura, con la propuesta de realizar una intervención artística temporal en la réplica de la Piedra Movediza.
Recibí las noticias en tu email
La iniciativa, que cuenta con el aval de la Facultad de Arte de la Unicen y el canal Abra Tv, plantea llevarse a cabo por el equipo realizador en conjunto con el Municipio y la Universidad, durante el próximo mes de abril, extendiéndose su duración hasta diciembre del presente año.
El anteproyecto propone “escribir los apellidos de todos los habitantes de la ciudad sobre la réplica de la piedra, activándola como un punto de encuentro, permitiendo a todos los tandilenses verse representados de una forma significativa”.
Como dejaron constancia las fotografías históricas de Carlos Pierroni, la piedra original estaba intervenida por las inscripciones de vecinos y visitantes que dejaron constancia de sus nombres, mensajes y placas. La iniciativa artística presentada por Segura busca evocar formalmente dichas leyendas, pintando a mano los apellidos actuales de los habitantes de la ciudad.
El proyecto tiene como objetivo la intervención de la réplica de la piedra “a través del lenguaje artístico y operaciones contemporáneas”, con el fin de “dotar de una nueva vitalidad al símbolo durante 2023, representando a cada uno de los tandilenses en el año del Bicentenario”.
La iniciativa plantea además que las inscripciones a realizarse serán “temporales y reversibles”, y durarán hasta diciembre de 2023. En este sentido el texto presentado ante el Municipio sugiere que el proyecto “puede ser la antesala para que en 2024, finalizada la intervención, se le dé una pátina similar a la de la piedra original”.
Representar a los vecinos
Cabe recordar que la piedra actual es una réplica en plástico de la auténtica, colocada en 2007 en el espacio denominado Parque Lítico La Movediza. La intervención, plantea el anteproyecto, puede mejorar las opiniones sobre el aspecto de la réplica
La iniciativa busca beneficiar a los vecinos de la ciudad, quienes se verán representados en el símbolo tandilense con la inscripción de sus apellidos. La intervención artística se propone también contribuir al perfil turístico del paseo, convirtiéndose en un atractivo más de uno de los parques más visitados por los visitantes.
En paralelo, el anteproyecto plantea entre sus objetivos realizar un cortometraje documental sobre el proceso de preparación y elaboración de la obra para su difusión tanto en televisión como en plataformas web y redes sociales. La iniciativa se sumará así al conjunto de producciones audiovisuales referidas a la ciudad, producidas por el canal universitario Abra Tv.
La señala local de la Unicen es además miembro de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y de la red Televisión América Latina (TAL), por lo que la difusión de la iniciativa podrá llegar a todos los canales públicos, educativos y culturales del país y de Latinoamérica.
El tandilense Cristian Segura, de amplia trayectoria como artista, cuenta con experiencia en proyectos similares de intervención en las instalaciones de instituciones como el Art Museum of Americas de Washington DC, el Jardín Botánico de Curitiba, la fachada del Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, el Pabellón Cuba en La Habana y el Museo MAR en Mar del Plata, entre otros.
A fines del año pasado inauguró en Bahía Blanca la exhibición interactiva "Archivos (Tipográficos) en guerra. Malvinas - 1982/2022", un collage gigante, de 80 metros cuadrados, realizado a partir de gigantografías de titulares publicados por medios gráficos durante la guerra.
También en 2022 exhibió una instalación de grandes dimensiones en el Museo Nacional de Bellas de Buenos Aires, con el apoyo del programa Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación.