ECONOMÍA
El concejal Carrillo compartió un analisis del aumento de las tasas en Tandil, con críticas a LLA y a Lunghi
El edil abordó la creciente preocupación debido al aumento significativo en los costos de servicios básicos e impuestos.
El concejal de Unión por la Patria, Nicolás Carrillo, compartió un documento titulado: “Aumentos de impuestos y tasas municipales (Las mentiras de La Libertad Avanza y la obligación de Lunghi)” en el cual abordó la creciente preocupación en Tandil debido al aumento significativo en los costos de servicios básicos e impuestos. En el escrito, asegura que la situación económica actual exige un análisis profundo, especialmente en relación con las tasas municipales y su impacto en los vecinos.
Recibí las noticias en tu email
Para comenzar, señaló en primera instancia que Jose Luis Espert, fiel aliado libertario que comienza a posicionarse como rival de Axel Kicillof en la provincia, y los referentes locales de La Libertad Avanza, pidieron recientemente por la eliminación de tasas municipales. En esa línea, el edil invitó a la reflexión, con números referentes a los múltiples aumentos a los que tuvieron que enfrentarse los frentistas de la ciudad.
Carrillo destacó que el incremento en las tarifas de luz, gas, combustible y transporte ha afectado de manera directa los bolsillos de los tandilenses. "Un jubilado que percibe la mínima, aporta el 20% de sus haberes en gas, luz, IVA en los alimentos y tasas prediales contra un 4% que aportaba en diciembre del 2023", señala dentro del análisis.
Puede interesarte
A su vez, detalló aumentos específicos en varios sectores:
• Electricidad: "En la era Milei, el aumento ha sido del 605% para hogares. Por ejemplo, una jubilada de Villa Italia que pagaba $672 en enero de 2024, pasó a pagar $4.936 en enero de 2025".
• Gas: "El gas ha experimentado un aumento del 531%. Por ejemplo, un trabajador de nuestra ciudad que pagaba $3.431 en enero de 2024, pasó a pagar $15.736 en enero de 2025".
• Transporte Público: "El aumento es del 293% interanual (enero 2024-enero 2025), debido al aumento del combustible y la quita del fondo compensador del estado nacional". El analista añadió que un empleado de comercio necesita $55.008 mensuales para cubrir este gasto.
• Impuesto a los Combustibles: "Aumento del 627%".
• Monotributo: "La categoría A pasó de pagar $12.000 a $26.000".
Asimismo, se hace hincapié en el abultado aumento de las tasas prediales, las cuales experimentaron "un aumento del 22% entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Un jubilado que cobra la mínima de $343.000 debe pagar $21.000 de tasa predial, lo que representa el 6% de su ingreso", sostiene el funcionario. Además, destacó que estas tasas representan un 54% de los ingresos del estado local.
Entre otros datos, y no menos importante, también mencionó los recortes a nivel nacional que impactan a la provincia. "El estado nacional concentra la administración del 74.5% de los tributos nacionales, y ha recortado en un 75.6% las transferencias a provincias y municipios", lo que plantea desafíos para la cobertura de servicios esenciales. "La nación nos sacó a los bonaerenses 7,8 billones de pesos hasta el momento, en obras y otros programas. Son hospitales, escuelas, patrulleros, obras de pavimentación", agregó.
Finalmente, compartió tres propuestas para abordar esta situación:
1. Alivio fiscal: "Facilitar la exención impositiva para jubilados tal cual dice la ordenanza fiscal".
2. Transparencia en la obra pública: "Convocar al secretario de obras públicas para que explique las obras de pavimento, gas, luz, agua y cloacas que se realizarán con fondos afectados en 2025".
3. Progresividad Fiscal: "Pedido de informe sobre la recaudación de tasas y desglose según las 4 zonas de Tandil para evaluar el peso de la carga tributaria en los distintos sectores sociales".