Energía
Desde la Usina aseguraron que el consumo viene subiendo pero confían en transitar el verano sin inconvenientes
Guillermo Saab, gerente técnico de la Usina, indicó que se bien todavía no se repitieron las jornadas de calor intenso, ya se va notando el aumento en el consumo energético. A su vez, presagió que gracias a las obras realizadas en los últimos años, la ciudad transitará las olas de calor sin grandes problemas.
Con el inicio del año, comenzaron a registrarse también los primeros días de clima caluroso en la ciudad. El arranque del verano no tuvo jornadas agobiantes, pero en la última semana el termómetro registró en varias ocasiones temperaturas superiores a los 30 grados. Una de las consecuencias de esta situación es el aumento del consumo energético por la necesidad de enfriar los hogares con aires acondicionados o ventiladores.
Recibí las noticias en tu email
Para analizar la situación de la Usina ante este aumento de consumo, Guillermo Saab, gerente técnico de la empresa de capitales mixtos, dialogó con El Eco Multimedios y aseguró: “En principio te diría que estamos mejor que hace dos años, más preparados para recibir la ola de calor y que no deberíamos tener problemas generales”. Al mismo tiempo brindó una serie de recomendaciones para evitar pagar facturas con valores elevados.
Saab aseguró que ya se nota el aumento de consumo, sobre todo a partir de estas últimas jornadas donde la temperatura registró momentos por encima de los 30 grados. Al mismo tiempo, explicó que “el consumo viene subiendo lentamente pero con valores mucho más bajos que cuando hay una ola de calor”.
De acuerdo a lo comentado por el gerente técnico de la Usina, la demanda máxima del miércoles pasado fue de 50 mil kilowatts a las dos de la tarde, el jueves fue de 52 mil y para la jornada de ayer se esperaba llegar a los 54 mil. Marcando de esta manera el ascenso del consumo pero lejos del pico máximo histórico registrado hace dos años, cuando se llegó a 70 mil kilowatts.
La hora donde generalmente se registran los momentos de mayor consumo en un día son cerca de las 14. De hecho el pico máximo registrado en el verano del 2023, anteriormente mencionado, sucedió a las 14:45.
El sistema a prueba
Si bien estos primeros diez días del año registraron temperaturas elevadas, la realidad indica que no hizo el calor agobiante de otros veranos. Los pronósticos climáticos prevén para la próxima semana varios días de mucho calor sostenido, donde la temperatura mínima será elevada y eso será un obstáculo a la hora de enfriar los hogares.
“Ahí vamos a tener una exigencia del sistema más importante del que tenemos hoy”, señaló Saab que también explicó: “El verano pasado fue un verano donde hubo un día de calor y después llovía y refrescaba. No tuvimos olas de calor importantes. La que recuerdo es la del año anterior, que uno salía a la calle y tocabas el asfalto y estaba caliente. Nosotros tuvimos que hacer unos cortes programados, tuvimos algunas dificultades”.
De cara a este verano y las futuras jornadas de calor agobiante, el ingeniero se mostró confiado en el óptimo funcionamiento que pueda llegar a mostrar la Usina. “Nosotros venimos haciendo una obra muy importante que es una estación transformadora en el Parque Industrial, que se inauguró hace dos años, que es lo que nos permite evitar estos cortes programados, en principio”, señaló.
Esto no quiere decir que en alguna jornada se registren fallas normales en la red, pero indicó que “en estos picos de calor, la historia nos marca que el cincuenta por ciento de los reclamos son por problemas internos en las viviendas porque quizá el que tiene dos o tres aires acondicionados, estos días prende todo junto y las instalaciones eléctricas no están preparadas”.
En conclusión, respecto a la situación de la empresa de capitales mixtos, Saab afirmó que “estamos mejor que hace dos años, más preparados para recibir la ola de calor y no deberíamos tener problemas generales. Puede haber algo puntual, como durante todo el año, pero no debería haber algo crítico”.