CONSEJO PARA
Preparar el mejor tereré
Compartimos una receta original y prometedora para preparar el mejor tereré.
Sin dudas la costumbre de tomar tereré en verano se está expandiendo casi como el mate. Cada vez más personas de nuestro continente eligen esta bebida ancestral para hidratarse y refrescarse en estas épocas.
Recibí las noticias en tu email
El tereré es una bebida tradicional de América del Sur, especialmente popular en Paraguay, Argentina, Uruguay y algunas regiones de Brasil. Su origen se remonta a las culturas indígenas guaraníes, quienes ya consumían una infusión de hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Si bien la forma de prepararlo es similar al mate (aunque en vez de agua caliente usa fría), hoy vamos a compartir una receta original y prometedora.
Puede interesarte
Origen del tereré
El tereré tiene sus raíces en las costumbres de los pueblos guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate no solo como bebida, sino también por sus propiedades medicinales y rituales. Por aquellos lares preparaban infusiones frías de yerba mate, especialmente durante los calurosos días de verano, para refrescarse y rehidratarse.
Con la llegada de los colonizadores, los europeos adoptaron la yerba mate en sus costumbres y la difundieron en otras regiones. Sin embargo, fue en Paraguay donde el tereré se consolidó como una parte esencial de la cultura local, tanto en su forma tradicional como en su uso social y ritual. Allí es muy común compartir tereré en reuniones familiares o con amigos, y es considerado un símbolo de hospitalidad. Esta costumbre, así como lo fue el mate, se expande cada vez más por los territorios.
No solamente es una bebida hidratante, refrescante y que promueve la cultura del compartir, sino que comparte muchas propiedades con el mate, ya que ambas bebidas provienen de la misma planta. Es un energizante natural porque contiene cafeína, teobromina y otros alcaloides que proporcionan un impulso de energía sin causar los efectos secundarios típicos del café. Es rica en antioxidantes como polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de yerba mate puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"). Además, es digestiva, estimulante mental y física y propicia efectos positivos sobre el sistema nervioso.
Una receta infalible
A través de sus redes sociales, el chef, periodista e influencer Pablo Martín compartió una receta infalible para preparar “el mejor tereré del mundo”.
“Una tremenda bebida ancestral, refrescante y nutritiva que es ideal para combatir el calor de este verano”, anunció @pablitomartinchef la presentación de su video preparando una mezcla prometedora.
“Con pocos ingredientes lograrán una bebida que no solo hidrata, sino que también es perfecta para compartir con amigos o disfrutar en casa”, aseguró.
A continuación, enumeró que lo necesario es contar con un limón, una rama de menta, la cantidad de hielo a gusto, algunas frutillas congeladas, agua fría y yerba estilo “Barbacuá”. Vale mencionar que Barbacuá es el nombre en lengua guaraní que denomina a un proceso ancestral de secado de la planta, precisamente desarrollado por esta cultura originaria hace más de 400 años, que produce un delicado sabor ahumado en la yerba.
Para el proceso, corta el limón en rodajas y lo mete en una jarra grande, agrega el puñado de hojas de menta, incorpora las frutillas, dos litros de agua y buena cantidad de hielo. A continuación, en una taza o vaso térmico pone la yerba que mencionamos más arriba, saca el polvillo y deja un hueco para la bombilla. Según Martín, lo ideal es hidratar primero la yerba con agua tibia, dejar reposar un instante y ahí comenzar con “la magia del tereré”.