CONSEJO PARA
Calcular la huella de carbono de una persona
Qué es la huella de carbono, cómo medirla y de qué manera poder reducirla.
La huella de carbono es un indicador que mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas directa o indirectamente por una persona, actividad, organización o producto. Comprender cómo se calcula esta medida permite tomar conciencia del impacto ambiental que generamos y buscar formas de reducirlo.
Recibí las noticias en tu email
Para esto es necesario contar que la huella de carbono se expresa en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) y considera diversos GEI, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Lo interesante y alarmante a la vez es que estos gases contribuyen al cambio climático y su origen puede estar en actividades cotidianas como el transporte, la alimentación o el consumo de energía.
Calcular la huella de carbono personal es un primer paso crucial para entender cómo las acciones de la humanidad afectan al planeta. Al reducir estas emisiones, cada habitante del planeta puede contribuir al esfuerzo global por combatir el cambio climático y proteger nuestro entorno.
Puede interesarte
Huella paso a paso
De acuerdo a la "Calculadora de huella de carbono" de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Agencia Internacional de Energía, en su artículo “Factores de emisión globales", hacer este buen aporte a la Tierra requiere de conciencia y dedicación, nada más y nada menos.
Para eso proponen acciones como la recopilación de datos sobre diferentes áreas de la vida personal, como los kilometrajes anuales en el uso de vehículo propio o de transporte público o viajes aéreos.
Además, mencionan necesario registrar el consumo mensual de electricidad, gas y otros combustibles en el hogar. Mientras que, con respecto a la alimentación sugieren anotar el tipo y frecuencia de las comidas (carne, lácteos, vegetales y otros), y hacer lo mismo con los bienes y servicios (compras de ropa, electrónicos y otros productos).
Por otro lado, el consejo de estos organismos apunta a la aplicación de factores de emisión, que son coeficientes que relacionan la actividad con las emisiones de GEI. Por ejemplo: un litro de gasolina emite aproximadamente 2,3 kg de CO2, en tanto que el consumo de electricidad tiene un factor de emisión que varía según la matriz energética del país; y la producción de carne genera más emisiones que los vegetales debido al metano producido por los animales.
Como se anticipó más arriba, existen calculadoras en línea que facilitan este proceso, así como la mencionada de la ONU también hay otras locales adaptadas a cada región.
¿Cómo reducir la huella de carbono?
Para un resultado más eficiente en las acciones, se recomienda que una vez aplicados los factores de emisión a cada actividad, se sumen los resultados para obtener el total de la huella de carbono anual. Esto permite identificar qué aspectos tienen mayor impacto y priorizar acciones de mitigación.
Un ejemplo práctico es imaginar una persona que conduce un auto a gasolina 10.000 kilómetros al año; que consume 200 kilowatts (kWh) de electricidad por mes en un país donde el factor de emisión es 0,5 kgCO2/kWh; se alimenta a carne roja dos veces por semana y a vegetales el resto del tiempo.
El cálculo brinda los siguientes resultados: una emisión de 2,3 tCO2 en transporte, 1,2 tCO2 en energía por mes por los 12 meses del año, y una estimación de 1,5 tCO2 en alimentos considerando las proporciones de consumo. El resultado final arroja que esa sola persona aporta al planeta 5 toneladas de dióxido de carbono en un año.
Una vez deducida la huella de carbono, es posible reducirla mediante acciones como:
- Optar por el transporte público, bicicleta o vehículos eléctricos.
- Mejorar la eficiencia energética del hogar e instalar paneles solares.
- Reducir el consumo de carne y lácteos, priorizando una dieta basada en vegetales.
- Comprar productos locales y de bajo impacto ambiental.