ECO SALUD
Nutrición deportiva: optimizar el rendimiento y evitar lesiones
Al deportista le ayuda a cubrir los requerimientos tanto de calorías como de nutrientes. El objetivo es la educación nutricional que sirve para todas las personas, hagan o no un deporte.
La nutrición deportiva es la que le sirve al deportista para cubrir todos sus requerimientos, tanto de calorías como de nutrientes. “Los macro, que son los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas saludables, como los micronutrientes como las vitaminas y minerales”, explicó el licenciado Mariano Lagomarsino, nutricionista especialista en nutrición deportiva y antropometrista.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con Eco Salud, el profesional explicó que “con eso se puede optimizar el rendimiento, mejorarlo y evitar lesiones. Para el deportista es todo muy importante. También hago antropometría, no solo al deportista, sino a todos, y consiste en medir los diámetros, la circunferencia y los pliegues”.
Y sobre este estudio, Lagomarsino indicó que “los datos más importantes que te da es la cantidad de músculo y de grasa que tiene la persona y cuanto pesan sus huesos y la piel”.
“Teniendo esos datos se puede sacar también el índice de músculo óseo que muestra cuánto más puede aumentar de músculo una persona. Con esa información es mucho más fácil optimizar y mejorar el rendimiento de la persona”, manifestó.
La importancia de hacer ejercicio
El licenciado en Nutrición remarcó que hoy en día es de vital importancia “hacer ejercicio para poder llegar a una vejez más saludable, sobre todo por el tipo de actividades que tenemos, pero también desde la salud mental, y la física, porque repercute en todos los sistemas. Hacer ejercicio de fuerza y alimentarse bien son pilares fundamentales”.
Asimismo, destacó que “hay que dejar un poco de lado las dietas de moda que uno lee en Internet, dejarlo para el nutricionista”, y apuntó que “uno ve que en las redes todos hablan de nutrición, como si supieran”.
Por lo que resaltó que se puede comer de todo, “lo que hay que tener es educación nutricional”.
“Desde nuestro lugar lo que tenemos que hacer es educar a la gente en cómo se tiene que nutrir, cómo hay que alimentarse. Hay productos que te hacen la vida más saludable. Si vos comés bien el 80 por ciento de las veces como te dice el nutricionista, después te dás el gusto con un helado, una cerveza o lo que quieras”, indicó.
Lagomarsino puntualizó que “cuando se hace un hábito comer desprolijo, porque un día comés tarta, empanadas, cerveza, al otro día helado, alfajores, va a haber desorden alimenticio”.
Y en ese sentido, el licenciado explicó que desde su lugar apunta a “dar un plan nutricional que sea para toda la vida. Enseñarle a la gente cómo comer para que lo pueda adoptar, tener esa conducta y que se lo transmita a los más chicos. Nosotros tenemos que hacer un poco más eso, comunicar, hacer educación nutricional”, subrayó.
Buena alimentación para evitar lesiones
En cuanto a los deportistas, pero que también alcanza a la población en general, el nutricionista explicó que “la adecuada alimentación ayuda a mejorar el rendimiento, evitar lesiones, deshidratación, calambres, fatiga y los desórdenes”.
“No todos conocen cómo hay que comer, de dónde obtener las proteínas, por lo que les digo siempre que hagan uno o dos estudios de laboratorios al año para saber cómo están de hierro, glóbulos rojos, vitaminas, minerales”.
Nutrición para iniciar una actividad física
A la hora de comenzar a realizar un deporte, Lagomarsino destacó que “una cosa es correr 10 kilómetros y otra media maratón o una maratón. En estos últimos dos casos, la persona ya viene haciendo una preparación, tiene más ritmo de carrera. Pero en quienes empiezan a correr y van a enfrentar una prueba, lo importante es que los tres días antes hagan una buena reserva de glucógeno. En todas las comidas del día agregar hidratos de carbono, un poco de azúcar y minerales”.
Donde encontrar proteínas y grasas saludables
Las proteínas se pueden encontrar “en cualquier tipo de carnes, huevos, lácteos, y para los que no ingieren esos alimentos, también hay proteínas vegetales que se encuentran en las legumbres, cereales integrales, frutos secos. Para los veganos en el tofu, el seitán, la soja, la levadura nutricional”, describió.
Y remarcó también “hablar con un nutricionista para poder respetar la cantidad de gramos por kilo de peso que necesita la persona de proteína para no tener problemas de salud”.
En cuanto a las grasas, el especialista apuntó que “hay que tratar de evitar las saturadas, ir a la carne magra, y tratar de incorporar un poco de pescado porque tiene Omega 3”.
“Y las grasas saludables que encontramos en los aceites, el de oliva mejor, la palta, frutos secos. Acá no hay demasiados secretos, el déficit calórico es lo que da resultado y el ejercicio. Si uno gasta más de lo que ingresa, va a bajar de peso”, concluyó.
Al licenciado Mariano Lagomarsino lo pueden encontrar en Instagram como mlagomarsino_nutri o a través del número: 2494 004313