ViamoTutti vs. Uber: dos modelos de negocio similares, pero muy diferentes
La movilidad en y entre las ciudades es un tema que a todos preocupa. Cada vez son más los autos que circulan a diario por las mismas calles de siempre. Y eso trae unos cuantos trastornos para el tránsito en general.
Recibí las noticias en tu email
Con la aparición de Uber, la industria de los taxis y remises se vio muy amenazada. Un nuevo competidor, al que tildan de desleal, que “se queda con sus clientes” y los desplaza hacia la marginalidad. Uber “contrata” conductores y los pone a disposición al alcance de dos o tres “clicks” en su aplicación móvil. Simple, seguro y, en el mayor de los casos, más barato.
Pero ViamoTutti.com ofrece algo totalmente distinto. No propone el mismo modelo que Uber, donde hay un conductor que se apega a una tarifa preestablecida y que varía de acuerdo a la zona, el horario, el clima, y otras tantas. Esta plataforma, con el espíritu del carpooling, permite que cualquier persona que ya va a realizar un trayecto determinado, pueda publicarlo y compartirlo. De esta manera, los costos de cada viaje se dividen entre todos los ocupantes y quien antes gastaba $1000, por ejemplo, ahora podrá desembolsar menos de la mitad.
En el lucro radica la diferencia. En ViamoTutti, no se está empleando a ningún chofer profesional, sino que es un usuario de la plataforma quien, al volante de un vehículo, decide compartir su viaje con toda la comunidad. Es una plataforma colaborativa, segura, que se basa en la confianza.
Es claro que la misión de todas estas plataformas es la de ordenar el tránsito en las grandes ciudades. Pero a no confundir: de carpooling, hay una sola. Y es ViamoTutti.com