¿Viajás con los grupos de Facebook? Tu seguro puede no estar cubriéndote
Una de las principales preocupaciones cuando vas a compartir tu auto: ¿el seguro me cubre? Puede que no.
Los viajes compartidos son una modalidad que cada día se impone más en todo Latinoamérica. Se estima que 2 de cada 5 personas, ya ha vivido la experiencia de compartir un viaje con una persona a quien previamente no conocía.
Recibí las noticias en tu email
Se hizo popular en los grupos de Facebook, con todos los riesgos que esto incluye. Aún así, los grupos hoy por hoy tienen actualizaciones periódicas y miles de viajes publicados.
“Mejor prevenir que curar”
Cuando todo va bien, la sencillez o la simpleza es el camino que se toma. Pero cuando empiezan los conflictos, la inseguridad y el peligro potencial de no saber quién está del otro lado, la cuestión se torna un tanto más compleja.
Como padres, familiares o amigos, siempre se quiere lo mejor para sus seres queridos. Y las plataformas de viajes compartidos fueron creadas para asegurar que quien viaje, lo haga con todas las fuerzas de la ley y con el respaldo de saber que del otro lado, quien está dice ser quien dice ser.
El seguro del vehículo, una de las cuestiones más importantes
La plataforma de viajes compartidos, además de requerir documentación personal y del vehículo a todos sus conductores, tanto para la seguridad de ellos como la de sus acompañantes, estima el costo del viaje a través de un algoritmo matemático que mezcla distintas variables.
La plataforma de viajes compartidos respalda que lo que se realiza en la web, sea la división de los costos. Y para eso lo estima de cara a un siniestro vial. ¿Quién regula esto en Facebook? Nadie. ¿Qué puede suceder? Que en el peor de los casos, el seguro, por estar transportando a personas sin estar “listadas” en el viaje y sin formar parte de ninguna entidad que pueda demostrar que durante el trayecto no se estaba lucrando, no realice la cobertura para la cual se paga mensualmente.
Martina Sánchez, abogada recibida en la UNLP, es muy clara: “La definición de un viaje compartido consiste en la utilización compartida de un vehículo particular, con un chofer no profesional y al menos un pasajero, para coincidir en un trayecto o en parte de el. Si cualquiera de esas variables se altera, el seguro del vehículo no tiene por qué responder. A eso le agrego y aclaro que nunca en un viaje compartido se habla de lucro sino, todo por el contrario, de la división de los costos entre todos los ocupantes“.
En resumen. ¿Pensás seguir viajando con los grupos de Facebook? Todo dependerá del valor que le des a tu seguridad.