Política
Martin Yáñez realizó un balance anual de su gestión y avizoró un intenso 2023 de cara a las elecciones.
El Jefe de Gabinete de la Jefatura de Gabinetes de Ministros de la Nación, repasó su año de trabajo y explicó cuál fue su intervención en los proyectos de los consultorios externos del hospital Ramón Santamarina, y en la firma del convenio para traer la sube a Tandil.
El funcionario tandilense estuvo en el programa “Cosas Que Pasan” en Tandil FM 104.1, y tocó varios temas que estuvieron en agenda en este 2022. En primer lugar, analizó la repercusión que tiene dentro del Gobierno el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la comunicación remota que tiene con el Presidente. “Hoy, tanto en el país como en el mundo, ya no existe más el que gobierna un partido único, estamos hablando de frentes, de coaliciones, de alianzas, y eso trae aparejado distintas visiones, matices, diferencias, que a veces se expresan más fuerte, otras con menos vehemencia, y eso es fundamentalmente lo que pasa. Después, creo que a su modo, vamos avanzando, se van solucionando las cosas. Hay veces que parece, tanto de afuera como de adentro, que están un poco peor o mejor, pero es normal, yo creo que se va a acordar, se van a arreglar las cuestiones, y se va a llegar a buen puerto, después hay cosas que a mí por supuesto me exceden”, aseguró.
Recibí las noticias en tu email
Su superior, Juan Manzur, anunció que volverá a Tucumán para presentarse a la candidatura como vicegobernador de la provincia, aunque aún no se sabe si renunciará al puesto, o si pedirá una licencia para ir a hacer la campaña. Al respecto, opinó que “estamos todos esperando que se defina eso, falta un tiempo, yo creo que va a ser después del verano, y mientras tanto seguimos haciendo lo que él nos dice, que trabajemos como si fuera el primer día que llegó y como si llegáramos al final de la gestión. A mí me ha tocado estar tres años en el poder Ejecutivo, al principio, cuando empiezan a surgir estos rumores te preocupás, te lamentás, pero después te acostumbrás a convivir con ello”, se sinceró.
En los últimos días se dio a conocer que ya son 12 las provincias que se han desacoplado de la elección nacional, de todas formas, Yáñez sostuvo que no es algo inusual, ya que sucede en cada comicio. “Eso generalmente es así, este tema surge cada cuatro años, porque en todas las provincias generalmente no quieren que se nacionalice la elección, quieren que se hable de sus cosas, de sus temas, de la provincia o de la región, pero yo si no estoy equivocado, cada cuatro años surge esto de por qué se desdoblan, porque no hacen todo en un día, por el tema del gasto y demás. No necesariamente depende de quién es el presidenciable, aunque es verdad que muchas veces ayuda para traccionar” admitió.
Otra de los temas sobre los que expresó su opinión fue la Selección Argentina, y su visita frustrada a la Casa Rosada para festejar el título de campeón mundial.
“Para nuestra generación, y para la anterior, la Casa Rosada, la Plaza de Mayo, eran símbolos nacionales, independientemente de quien esté, Hoy quizás, estos tiempos nos llevan a pensar en que ya no es tan así, todos pensamos que faltó algo, tal vez para ellos no tiene la importancia central que tenía para nosotros”, declaró, y separó del kirchnerismo la responsabilidad de este desarraigo cultural . “No creo que sea por una cuestión del kirchnerismo. Cuando asumió el 2003, una de sus buenas características, fue que se volvió a poner en valor lo nacional, los símbolos patrios, que venían disminuidos en los años previos”.
Asuntos locales
Respecto a los temas que incluyen a Tandil, el funcionario deslizó que hizo uso de su influencia para destrabar proyectos que estaban estancados. Sostuvo que a pesar de las diferencias de postura política con el Intendente, están en constante comunicación y han logrado que se avance con el proyecto de ampliación de los consultorios externos del Hospital Ramón Santamarina.
“Ese tema estaba un poco trabado, esas cosas suelen suceder, la burocracia es así, uno la sufre de adentro , de afuera, por donde esté, y ahí fue que yo me comprometí a hacer esa gestión en el Ministerio de Obras Públicas, esto habrá sido a fin del año pasado, principios de este, hablé con el ministro y después de estarle encima, es verdad que hay que empujar mucho, se destrabó, empezó a caminar, y ahora estos últimos tiempos han habido algunos avances importantes. El Municipio se adhirió al programa de infraestructura sanitaria, también firmó el contrato la constructora, yo creo que en el 2023 esa obra se va a iniciar y esperemos que se termine ese mismo año”, vaticinó.
Otra de las gestiones en las que está involucrado es en el arribo de la SUBE a la ciudad, un tema que se viene discutiendo hace mucho tiempo, pero que no venía teniendo grandes avances hasta estos últimos meses. “Es un tema que viene desde hace mucho en Tandil, que el Municipio no impulsaba efectivamente, y el bloque de concejales del Frente de Todos empezó a militarlo, lo puso en agenda y en un momento uno de ellos, el concejal Nicolás Carrillo, que es el vicepresidente de la Comisión de Transporte y un poco el que llevaba la voz cantante, me comenta este tema y entonces me comprometí al igual que con los consultorios, a hacer la gestión pero ante el Ministerio de Transporte, que estaba lleno de viejos amigos y conocidos, así que la gestión fue un poco más fácil. Se avanzó y a fines de noviembre se firmó el convenio” , narró Yáñez, y agregó que su elevado cargo le permite ser más efectivo en las negociaciones. “Quizás la posición que uno tiene hoy, le sirve para dar el golpe final”.
Por último, descartó la posibilidad de trabajar en una candidatura en la ciudad, al menos en el corto plazo. “La verdad que hoy la jornada laboral de Manzur es muy extensa, arranca desde antes de las 8 hasta las 21 o 22, eso hoy me consume mucha energía, horas, tiempo, y además, los fines de semana o a la noche, sigo enganchado, por la importancia de la función que empleo. Así que la verdad que no pienso en eso, aparte falta mucho para el cierre de listas, las PASO y demás. En el corto plazo no voy a trabajar en una candidatura en Tandil”, afirmó tajantemente el Jefe de Gabinete de la Jefatura de Gabinetes de Ministros de la Nación, que tendrá un 2023 con mucha tarea de cara a la presentación de las listas y la posterior elección presidencial que tendrá lugar en la Argentina.