Presupuesto 2023
"Vamos porque haya reducciones de tasas, no puede ser que el Estado te cobre para realizar trámites"
Mientras se analiza el Presupuesto 2023 y el aumento de tasas, el concejal del PRO, Juan Manazzoni, anticipó que el incremento del 75 por ciento es "muy genérico" y que debe evaluarse en detalle cada tributo. Señaló también que el esfuerzo tiene que ser el Estado en cómo organiza sus gastos y no de los contribuyentes. "Vamos porque haya reducciones de tasas", sostuvo.
El pasado miércoles, la Secretaría de Economía y Finanzas elevó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza del Presupuesto 2023, y el cuerpo ya se abocó a su estudio, camino a tratarlo en la sesión del 29 de diciembre.
Recibí las noticias en tu email
El Presupuesto toca temas sensibles para los vecinos como el incremento de las tasas prediales, cuya ponderación anual alcanzó el 75 por ciento, y calcula un masa de recursos de más de 18 mil millones de pesos para solventar los gastos de la Administración Central y del Sistema Integrado de Salud Pública.
El concejal del bloque PRO/MID, Juan Manazzoni, en diálogo con El Eco de Tandil expuso que junto a sus compañeras de banca, Natalia Chacón y Juana Echezarreta, ya se abocaron a analizar el proyecto de manera pormenorizada para definir si suman o no sus votos a la propuesta oficialista, que de todas maneras va a ser sancionada con la mayoría automática que posee Juntos.
“Tenemos que evaluar detalles de las tasas porque el 75 por ciento de aumento es un número genérico, y hay que desgranar para ver cómo aumenta cada tasa y derecho”, explicó.
Asimismo, recordó que en estas tres semanas hasta el tratamiento sobre tablas, los funcionarios de todas las áreas asistirán a las distintas comisiones para defender el proyecto y explicar la asignación de partidas a cada secretaría, con base en la proyección de obras para el año próximo, otro de los parámetros a tener en cuenta en medio del debate.
Gastos “saludables”
En tanto, el edil anticipó que seguirán en línea con la postura que vienen manteniendo en torno a la revisión de la política tributaria. En dicho encuadre, celebró que el área de Economía haya incluido en el proyecto algunas medidas para beneficiar a los contribuyentes de la Tasa Unificada de Actividad Económica (TUAE).
“El que realiza el esfuerzo tiene que ser el Estado en cómo organiza sus gastos y no los contribuyentes. Creemos que se pueden tener más beneficios en la TUAE, también rebajas de los derechos de oficina y construcción, no puede ser que el Estado te cobre para realizar trámites. Estamos porque haya reducciones. En líneas generales, vamos a seguir con nuestra postura de que el Estado gaste de una manera más saludable y de que la presión para recaudar sea revisada”, precisó.
En este marco, estableció un paralelismo con distritos gobernados por su fuerza política, como Olavarría, Mar del Plata, Tres de Febrero, Vicente López y Junín, que reordenaron su diagrama impositivo para optimizar el funcionamiento del Estado municipal y brindar oxígeno a los ciudadanos al momento de pagar las tasas.
Por otra parte, apuntó que la prórroga solicitada por el Departamento Ejecutivo (el proyecto debía elevarse el 31 de octubre), vinculada a la falta de certezas sobre el Presupuesto Provincial y los datos de la coparticipación, Manazzoni observó que “Nación y Provincia hace 20 años que presentan presupuestos alejados de la realidad” y sostuvo que “en Tandil deberíamos estar acostumbrados a esta práctica”.
En sintonía, remarcó que el Presupuesto Nacional contempla un crecimiento del 2 por ciento, un dólar a 219 pesos y un 60 por ciento de inflación anual, y valoró que “no sólo que es irreal respecto del futuro, sino que es irreal en este presente”.