El resumen de la semana
La cuestión sanitaria volvió a marcar la agenda de la semana. Tras el anuncio de la prórroga del DNU 287 del Ejecutivo nacional, publicado el pasado 1 de mayo, se abrió en Tandil un escenario de incertidumbre a la espera del decreto de la Provincia que permitiera establecer los alcances del nuevo esquema.
Recibí las noticias en tu email
Casi en simultáneo, la convocatoria del sector gastronómico a rebelarse contra las restricciones de la Fase 2 tuvo sus derivaciones en el movimiento de la ciudad, especialmente en el horario nocturno.
A partir del miércoles, la mayoría de los locales del rubro habilitó el ingreso de clientes a los salones. Sin embargo, por la noche sólo unos pocos decidieron abrir sus puertas ante el temor por las infracciones, mientras que el fin de semana se registró movimiento, en medio de las demoras por las resoluciones de Nación y Provincia.
El domingo, el Gobierno bonaerense emitió una nueva resolución y ubicó a Tandil en Fase 2, en “situación de alarma epidemiológica y sanitaria”, ya que la incidencia de casos confirmados acumulados cada cien mil habitantes aún no es igual o menor a 500, ni el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el porcentaje requerido para cambiar de nivel.
En ese sentido, el concejal del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, compartió un análisis del escenario epidemiológico y sostuvo que “Tandil podría estar entrando en Fase 3”, aunque aclaró desconocer en base a qué cuadro Provincia elaboró el decreto del domingo que volvió a situar en Fase 2.
Por otro lado, se conocieron los números que arrojó una reciente encuesta de la Consultora DateAR, que midió el nivel de aprobación de los principales referentes políticos. En ese sentido, el intendente Miguel Lunghi mantuvo alto el nivel de aprobación el primer tramo de su quinto mandato, que desde marzo de 2020 está atravesado por la pandemia de coronavirus.