El Ejecutivo volverá a insistir con la ampliación de la zona de estacionamiento medido
Lo confirmó el concejal José Luis Labaroní en "Cuarto Intermedio", el programa multiplataforma de El Eco Multimedios. Aseguró que, una vez terminado el estudio que están haciendo , realizarán la polémica ampliación de cuadras en el centro.
Recibí las noticias en tu email
“Se va ampliar la zona de estacionamiento medido cuando se defina la situación del nuevo contrato”. Así, el concejal de UCR – Cambiemos, José Luis Labaroní, confirmó que el Municipio seguirá adelante con su proyecto para extender la zona en que se cobrará estacionamiento medido en el centro de la ciudad.
En su momento, luego del rechazo que se había originado por las redes sociales y en diferentes actores de la ciudad, el Municipio decidió no seguir adelante con el proyecto que tenían. En ese momento estaba en estudio la implementación de dos anillos: uno central que sería lo que es actualmente el sistema, entre Maipú, Paz, avenida España y 14 de Julio; el segundo sería la ampliación hacia Alberdi, Garibaldi, 4 de Abril y Constitución. La idea del Ejecutivo no prosperó ya que habían considerado que “no era el momento para llevar a cabo el proyecto”.
En el segundo programa de “Cuarto Intermedio”, el programa multiplataforma de El Eco Multimedios (se emite por ECO TV, la 104.1 Tandil FM, la web de El Eco de Tandil y Facebook Live) se habló sobre la problemática de tránsito en la ciudad y los desafíos a corto plazo que se tienen en la materia. Estuvieron invitados el mencionado Labaroní, también el concejal de Unidad Ciudadana Rogelio Iparraguirre, Fernando Ojeda -autor del proyecto para crear un Picodromo- y el referente de Estrellas Amarillas, Carlos Mansillas. Además, como panelistas del medio, se sumaron al debate Andrea Sánchez y Gonzalo Rotonda.
La problemática del tránsito
Labaroní consideró el “Municipio trabaja sobre la problemática del tránsito pero todavía las acciones resultan insuficientes“. Al respecto mencionó como “se ha implementado y perfeccionado la onda verde en las avenidas” que hacen a la circulación por la ciudad.
A su momento Iparraguirre dijo que “se dan respuestas viejas a problemas nuevos” y que es necesario “adoptar medidas de fondo”. En relación a esto, señaló que “en Tandil se maneja pésimo. La Escuela Municipal de Manejo propone una nueva concepción a la hora de obtener la licencia de conducir”.
Sobre el proyecto del concejal de Unidad Ciudadana, su par de UCR – Cambiemos estimó que “es interesante pero implica un andamiaje presupuestario complejo. El tema del presupuesto del mismo generará varias discusiones de entrada. Está en cartera el proyecto. He manifestado mi interés. Estoy buscando los espacios para tratar de que la Escuela de Manejo sea una realidad”.
Zona de estacionamiento medido
Sobre la idea del Municipio de ampliar la zona donde se deberá pagar para estacionar, Labaroní dijo que “el proyecto está desarrollado. Simplemente hay una cuestión de tiempos y concesión. Este año no solamente se vence el transporte público, sino también se vence el contrato de Eycon. Íbamos a armar una prorroga para poner en funcionamiento algo que a los seis meses se tenía que desarmar. Se va ampliar la zona, seguramente a partir de la nueva licitación“.
Iparraguirre contestó que “es un error muy grande por dos vías. Si lo circunscribimos solo a las políticas de ordenamiento de tránsito, creo que si a lo único que podemos apelar es a ampliar la zona de estacionamiento medido estamos en un problema. Segundo que estamos en un momento de crisis económica donde ya nos vienen apretando con el aumento de tasas de alrededor del 40 por ciento y además ahora nos quieren ampliar el radio de estacionamiento”.
Sapem
Durante el programa se fue describiendo la problemática del tránsito y a la par apareció el eje del transporte público como uno de los temas a tener en cuenta para hablar sobre el mismo. En el mismo, resurgió la figura de la Sapem (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria) que nunca fue implementada.
“Está claro que el tema de la Sapem no sé si iba a dar manejo real. Al hacer exclusivamente el objeto para el transporte público. No iba a dar mayor manejo que lo que hoy existe. Iban a cambiar los interlocutores, simplemente. No en el tema de la gestión”, dijo Labaroní. Al respecto, Iparraguirre señaló que “no creo que vengan las soluciones de fondo por la Sapem. Si creo que si fue una herramienta promovida por el Ejecutivo luego tuvieron que dar mayores explicaciones de por qué no la llevaron adelante”.
Labaroní después aseguró que “lo que tenemos que reclamar es la aplicación de la tarifa social porque genera discriminaciones. Esto es lo que hemos venido reclamando y recién el año hemos tenido respuestas”.
En ese momento, se generó un breve cruce por la pertenencia política. “Yo te acompaño a reclamar, pero hay una gobernadora, que es de tu espacio político, Cambiemos”, dijo Iparraguirre que al instante recibió la respuesta de Labaroní: “Es de Cambiemos, no es de mi espacio político. Yo soy de UCR”. “Entiendo que te incomode, pero te vamos a acompañar”, insistió Iparraguirre y el edil radical dijo: “No, no me incomoda”.
El picódromo
Fernando Ojeda impulsó días atrás la idea de un picódromo, un espacio para que se puedan realizar picadas. Esto surgió tras el megaoperativo en avenida Lunghi donde se secuestraron 36 motos, aprehendieron a dos personas y se labraron más de 130 infracciones.
“Cada vez más se falta el respeto en el tránsito y se registran acciones que generan violencia”, dijo Ojeda que reconoció que el accionar de las picadas ilegales que realizaban estaba mal y que por eso desarrollaron esta idea.
Días atrás, confirmó Ojeda en “Cuarto Intermedio”, se reunieron con el secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora y con el subsecretario del área, David Tiffner, para contarles a las autoridades municipales sobre el proyecto y, si bien no quedaron en nada puntual, seguirán las charlas para ver la factibilidad del proyecto.
La labor de estrellas amarillas
“Hemos pintado más de 30 estrellas. En los últimos años hubo 28 víctimas fatales en siniestros viales en la ciudad”, señaló Carlos Mansilla, de Estrellas Amarillas, la organización que busca llevar conciencia a la población sobre la problemática de la inseguridad vial.
Para Mansilla “hace falta conciencia vial y ejecución de las leyes por parte del Municipio” y reclamó, entre otros puntos, por la playa de estacionamiento de camiones, ya que “es algo que nos debemos los tandilenses”.