Tandil fue uno de los distritos donde hubo más operativos por juego clandestino
El Gobierno provincial secuestró 55 millones de pesos en su lucha contra las mafias. Informó que realizó 431 allanamientos, que arrojaron 355 personas detenidas.
El Ministerio de Seguridad Bonaerense junto con el Instituto Provincial de Lotería Casinos, entre 2016 y 2018, realizó 390 allanamientos que se sumaron a los 41 en lo que va de este año. Los mismos fueron hechos en 33 municipios, de los cuales 19 pertenecen al área metropolitana.
Recibí las noticias en tu email
En Tandil se llevaron a cabo cinco procedimientos, donde se registraron 18 detenciones entre el mes de mayo y septiembre de 2018. En tanto que el 73 por ciento de los allanamientos se focalizó en el conurbano, mientras que el 27 por ciento restante se centró en el interior de la provincia. Entre los distritos que concentran la mayor cantidad de operativos, se encuentran: Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza y esta ciudad.
Entre esos datos se destaca que La Matanza, con un 12 por ciento, fue el municipio donde se realizaron más allanamientos, mientras que la mayor cantidad de dinero fue secuestrado en Morón (53 por ciento).
Se detuvieron 355 personas entre 2016 y lo que va del presente año. Por otra parte, los 55 millones de pesos secuestrados estuvieron compuestos por poco más de 25 millones de pesos, casi 800 mil dólares y 10 mil euros.
En el ámbito local
Uno de los grandes operativos realizados en la ciudad se llevó a cabo el 12 de mayo de 2018, donde la tarea realizada por los efectivos fue destacada desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, permitiendo desbaratar la organización dedicada a lo que se conoce como quiniela clandestina.
Según lo que se indicó en su momento desde el organismo bonaerense, se registraron allanamientos en Tandil, la zona y también en Benito Juárez, todo a partir de una investigación sobre una red de apuestas clandestinas.
En aquella ocasión, la comisión para la Prevención y Represión del Juego Ilegal, integrada por miembros del Cuerpo de Inspectores de Lotería y del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, conjuntamente con la Sub DDI Tandil, inició la labor investigativa a partir de información aportada a la UFI 16 de Tandil, a cargo del fiscal Marcos Eguzquiza, seis meses antes.
Seguimientos encubiertos, filmaciones de la actividad y posteriormente intervenciones telefónicas, permitieron revelar el accionar de una organización local dedicada a levantar apuestas de quiniela clandestinas. De esta manera se detectaron 28 lugares donde se llevaban a cabo las apuestas, organizadas por dos sujetos que respondían al principal identificado en la causa como “El Banca”.
Si bien desde el Instituto se aludió a la detención del “responsable del lugar en una vivienda de la avenida España al 900”, quien sería el principal “capitalista”, la información de la propia Justicia lo contradijo, dado que no hubo detención alguna, sólo notificaciones del delito endilgado y posibles aprehensiones una vez realizadas las imputaciones.
En aquella oportunidad se había secuestrado variada documentación probatoria, como anotaciones de apuestas clandestinas; equipamiento telefónico e informático, una importante suma de dinero que superaría los 200 mil pesos y 10 armas de fuego.
Al unísono de lo que ocurriera en aquel mes de mayo del año pasado en Tandil, otros distritos también fueron parte del imponente despliegue policial en el marco de la persecución del mismo delito.
En este caso, la Policía Bonaerense junto a la Federal, realizó 16 allanamientos que permitieron desbaratar una red de juego clandestino que operaba en Pehuajó y Bolívar.
En el marco de esa investigación quedó un imputado y al menos 10 personas más investigadas por formar parte de una red de juego clandestino para lavar dinero. En Buenos Aires se realizaron 15 allanamientos en las localidades de Bolívar y Henderson, mientras que en La Pampa hubo otro.
Por último, se informó que la Justicia requirió el resguardo de ordenadores, notebooks, tablets, dispositivos de almacenamiento masivo (discos rígidos, pendrives, tarjetas de memoria SD, micro SD, etc.), soportes ópticos (Blue Ray, DVD, CD, etc.) y teléfonos celulares, entre otras cosas.
Delito
Desde 2016, el juego ilegal es un delito en la Provincia, ya que antes de la modificación al código, este tipo de actividades era considerada una contravención. Ahora, es una falta grave, donde las personas implicadas son susceptibles de ser sometidas a un proceso penal y si la Justicia lo decide, pueden quedar detenidas.
Matías Lanusse, presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, dijo que “siendo un delito tipificado en el Código Penal, la jerarquización en la nómina permitió desarrollar un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad y el Poder Judicial, generando una estructura sólida para desarmar estos entramados mafiosos y sancionar a los responsables”.
Cada agencia de juego legal tiene un legajo y un número habilitante otorgado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires. Estos datos deben estar visibles al público. Además, las agencias habilitadas disponen de una “terminal de captación de apuestas”, que imprime un ticket como comprobante de la apuesta realizada. Cabe destacar que, conforme dicta la Constitución provincial, cualquier apuesta que se canaliza por el sistema legal, vuelve a los bonaerenses a través de políticas públicas.
Además, el IPLyC puso en marcha la línea 0800-444-4000 para dar contención y asistencia a los afectados por la ludopatía mientras el Gobierno provincial, mediante El Estado en tu Barrio, sigue adelante con el programa contra el juego compulsivo.