Accidente en La Movediza
A un año de la muerte de Sebastián Simón, el imputado aguarda el juicio bajo arresto domiciliario
El joven de 19 años fue atropellado por el exfuncionario municipal Luciano Jaureguiber en La Movediza, el 5 de diciembre de 2021. La causa fue elevada a juicio y se espera que el Juzgado Correccional fije la fecha del debate. La gran presión en torno al caso le otorgó una gran visibilidad y marcó el ritmo del proceso legal. La familia de la víctima transitó un largo derrotero público y sigue clamando por justicia.
Ayer se cumplió un año del fatal incidente vial que conmovió a la opinión pública y que involucró a un exfuncionario municipal quien, según consta en la causa, circulaba a alta velocidad por La Movediza y atropelló al joven Sebastián Simón, de 19 años, que caminaba por la cinta asfáltica y no alcanzó a ponerse a salvo.
Recibí las noticias en tu email
En la actualidad, el imputado permanece bajo arresto domiciliario a la espera del debate judicial. En octubre, se dio por cerrada la investigación por la muerte del joven y la requisitoria de elevación a juicio quedó en manos del Juzgado de Garantías, que dio traslado a las partes. Desde la defensa confirmaron que próximamente el Juzgado Correccional 1 deberá fijar la fecha del debate, que podría desarrollarse en 2023. Asimismo, la familia del adolescente fallecido se presentó en la causa bajo la figura de particular damnificado, con la representación legal de Marcelo Argeri.
En tanto, la causa fue caratulada por el fiscal José Ignacio Calonje como “Homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente, y antirreglamentaria de vehículo automotor, agravado por haberse dado el conductor a la fuga y no haber intentado socorrer a la víctima”. Dicha tipificación contempla una pena de tres a seis años de prisión y admite la posibilidad de un juicio abreviado.
El hecho
El 5 de diciembre de 2021, Luciano Jaureguiber, por aquel entonces director de Espacios Verdes Públicos de la comuna, conducía el vehículo Volkswagen Gol Trend, dominio AB521PF, por la calle Azucena entre Chubut y Misiones, en dirección a esta última.
Alrededor de las 4.20 atropelló a Simón, quien caminaba por la cinta asfáltica con un amigo, y nunca se detuvo a socorrerlo. La víctima fue trasladada por una ambulancia del SAME y falleció 24 horas más tarde en el Hospital Santamarina, pese al esfuerzo de los médicos.
De acuerdo a las pericias, el punto de impacto se produjo en la vía pública a 1,50 metros del cordón cuneta y la velocidad del automóvil fue, en promedio, entre los 66 a 68 kilómetros por hora. En paralelo, los análisis toxicológicos arrojaron resultados negativos.
De acuerdo a la crónica policial de aquellos días, Jaureguiber se entregó horas más tarde del episodio en la comisaría, actitud que generó todo tipo de especulaciones y fue motivo de investigación. En su declaración, el exfuncionario aseguró que no se dio cuenta de que había atropellado a una persona sino hasta la mañana, cuando notó las abolladuras en su auto.
La movilización social
El accidente, además del trágico saldo, tuvo consecuencias inesperadas porque al día siguiente del hecho, una columna de manifestantes atacó la sede de la Municipalidad a piedrazos para reclamar el esclarecimiento del suceso. Por este evento, la referente del Movimiento Primero de Octubre, Griselda Altamirano -quien encabezó la acción-, deberá enfrentar un juicio por los delitos de “Daños” y “Amenazas”.
Seguidamente, familiares y amigos de Sebastián Simón establecieron un campamento en la Plaza Independencia para exponer el caso, marcharon a pie hasta La Plata para pedir el avance del expediente y finalmente, recalaron con un acampe en la entrada principal del Municipio. Durante cuatro meses, el pedido fue constante y visible.
La particularidad de que estuviera implicado en el siniestro una persona vinculada al Ejecutivo y que no se detuviera a auxiliar a la víctima, desató la furia social y caldeó los ánimos en ciertos sectores.
Así, la gran presión social que rodeó al suceso marcó el pulso del devenir judicial, que finalizó en la detención de Jaureguiber en abril pasado y su traslado al Penal de Barker. Posteriormente, fue beneficiado con la figura del arresto domiciliario hasta que se defina su condena.
Por su parte, la familia de la víctima sigue pidiendo justicia hasta hoy y espera las resoluciones judiciales, que tal vez lleguen el próximo año. En sus redes sociales, una de sus hermanas se expresó al respecto y expuso: “Un año sin vos, hermanito, tantas cosas quedaron por decirte, tantos abrazos, tantas cosas quedaron sin hacer. Cuesta tanto saber que te fuiste, que ya no estás acá, con tu familia. Vos nos uniste pero todos te necesitamos, nos dejaste un vacío que nadie la va a poder llenar. Te extrañamos, mi chiquito, seguimos pidiendo justicia y vamos a seguir hasta el último día”.
Además, hace un mes, otro de los hermanos de Sebastián, Gonzalo Federico Simón (28), falleció a causa de las graves heridas provocadas al caerse de la moto que en la que circulaba por Lunghi e Iraola, y la tragedia volvió a tocar a la golpeada familia.