EL ECO PODCAST
La nueva edición de Expoagro busca darle un impulso integral a todo el agro argentino
A dos semanas de la nueva edición de Expoagro, uno de los referentes de la muestra nacional comentó las expectativas y novedades durante un nuevo podcast de El Eco Campo.
Expoagro 2025 se prepara para abrir sus puertas del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, consolidándose como el epicentro de los agronegocios en Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Este año, promete ser un catalizador aún más potente para el sector agroindustrial, ofreciendo un espacio de encuentro esencial para productores, empresas, bancos y startups del agro, todos convergiendo para impulsar negocios y fortalecer alianzas estratégicas.
Diego Abdo, gerente de Comunicación y Marketing de Exponenciar, la empresa organizadora, ha destacado la importancia de esta octava edición consecutiva en San Nicolás, un lugar que desde 2017 se ha convertido en sinónimo de innovación y oportunidades para el sector.
"Es por acá. Es en Expoagro, el lugar donde todo sucede", afirmó Abdo, subrayando el rol crucial de la feria como el punto de referencia para los agronegocios. El acuerdo inicial, firmado por 15 años, refleja el compromiso público-privado que impulsa la feria y su impacto positivo en la economía regional, atrayendo turismo y fomentando el crecimiento de proveedores locales.
Expectativas superadas
Las expectativas para Expoagro 2025 son excepcionalmente altas, marcadas por un hito sin precedentes: la venta total de los espacios de la feria ya en noviembre del año anterior, según señaló Abdo.
Explicó que espera la participación activa de más de 600 empresas, incluyendo unas 30 startups, universidades y compañías de agrotecnología, lo que garantiza una exposición repleta de innovación y tecnología de vanguardia.
"Esta vez va a ser la octava vez consecutiva que se va a realizar en el predio ferial y autódromo de San Nicolás", comentó Diego Abdo y agregó que “renovamos las expectativas en un realmente muy espectacular y muy preparado, único en Argentina para este tipo de eventos".
Abdo también resaltó que el predio se distingue como uno de los pocos en el mundo con una infraestructura de tal magnitud, optimizada para eventos de esta envergadura.
Oportunidades concretas
Expoagro se distingue como el ámbito propicio para la materialización de negocios clave en el sector agropecuario. "Es el lugar para decidir negocio, para iniciar, para finalizar de alguna manera", enfatizó Abdo.
La feria trasciende el impacto de las fluctuaciones del clima, la economía y la política, brindando un espacio donde los productores tienen la posibilidad de iniciar, cerrar acuerdos o acceder a información valiosa sobre oportunidades futuras. “No en vano, Expoagro es reconocida como la capital nacional de los agronegocios, una síntesis de las intensas jornadas donde la oferta y la demanda de tecnología, innovación y posibilidades de networking se entrelazan”, acotó.
La presencia activa de 13 bancos, tanto públicos como privados, con sus carteras de créditos y opciones de financiamiento especiales, subraya el compromiso firme de impulsar los negocios en el sector.
El Banco Provincia, en su rol de main sponsor, tendrá una participación destacada, ofreciendo tasas promocionadas que facilitan la concreción de acuerdos beneficiosos.
Innovación y robótica
La tecnología, especialmente en lo que respecta a la robótica y la inteligencia artificial, ocupará un lugar central en Expoagro 2025. A través de charlas y presentaciones en los siete auditorios, incluyendo el tecnódromo, se explorará cómo la tecnología puede ser un motor para "alimentar al mundo".
Se exhibirán innovaciones punteras en automatización e inteligencia artificial aplicadas a diversos ámbitos, con la participación de 30 empresas que mostrarán maquinaria en movimiento. Este espacio tecnológico, impulsado en colaboración con Aapresid, INTA y Facma (contratistas rurales), tiene como objetivo presentar a los productores las soluciones más avanzadas disponibles en el mercado.
La ganadería también tendrá un protagonismo importante, con la realización de siete remates y tres jornadas dedicadas a las razas Brangus, Hereford y Angus. Además, se destaca la participación de Braford, que ofrecerá una exposición completa con jura, remate, concurso y degustaciones.
Contenido diversificado
Expoagro 2025 ofrecerá una amplia gama de contenidos y actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de los visitantes y proporcionarles herramientas valiosas para su desarrollo profesional y empresarial
En tal sentido, Abdo mencionó el programado Foro Económico con la participación de reconocidos economistas, como Carlos Melconián, David Miazzo y Salvador Distéfano.
Además, habrá un análisis exhaustivo del clima, a cargo del especialista Eduardo Sierra y expertos del Servicio Meteorológico Nacional; y una jornada técnica especializada en riego que abordará las últimas tendencias y tecnologías en este ámbito.
Un lugar central ocupará el primer Congreso Internacional de Mujeres, organizado por la Red de Mujeres Rurales y que apunta a promover el liderazgo femenino en el sector.
Otro punto convocante serán los tradicionales plots, con ensayos de cultivo en pie, donde las empresas semilleras más importantes de Argentina y del mundo exhiben su genética y tecnología de vanguardia.
Impulso a la producción
Diego Abdo concluyó que “Expoagro se erige como un punto de encuentro crucial que reúne a todos los actores de la cadena agroindustrial nacional, desde representantes del ámbito político hasta universidades, empresas de maquinaria agrícola, proveedores de implementos, servicios y productos, y los más recientes avances tecnológicos”.
Por lo tanto facilita la interacción fluida entre todos los participantes del sector, fomentando el networking estratégico y la generación de nuevas oportunidades de negocio que impulsan el crecimiento y la competitividad.
Con la perspectiva de superar los 180 mil visitantes del año anterior y la participación activa de más de 600 empresas, Expoagro 2025 se consolida como “la capital indiscutible de los agronegocios en Argentina y es un evento esencial para todos los actores comprometidos con el futuro próspero y sostenible de la agroindustria nacional”, reafirmó.