EL ECO PODCAST
Casi dos tercios de la renta agrícola queda en manos del Estado a través de impuestos
El dato surge del informe trimestral de la Fundación FADA y su análisis fue motivo de otro episodio del podcast de El Eco Campo, ya disponible en las redes sociales.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, FADA, es una institución sin fines de lucro que elabora, difunde y gestiona proyectos de políticas públicas y publica trimestralmente un índice que refleja la participación del Estado en la renta de la producción.
Recibí las noticias en tu email
El último informe determina que de cada 100 pesos de renta, 61,5 quedan en impuestos entre los diferentes niveles de gobierno.
La licenciada Natalia Ariño, economista de la Fundación FADA, presentó el informe en un nuevo podcast de El Eco Campo.
- ¿Cuáles son los principales resultados del trabajo?
- Uno de los principales resultados de este informe del mes de septiembre es que la participación del Estado en la renta agrícola es del 61,5 por ciento. Quiere decir que de cada 100 pesos de renta que tiene un productor por una hectárea agrícola, 61, 50 pesos son impuestos que le cobran entre todos los niveles de gobierno (provincial, municipal y nacional).
Es una participación muy importante sobre la renta.
- ¿Cómo se distribuye esa participación del Estado? ¿A dónde van a parar esos tributos?
- La mayor parte de estos impuestos -el 64 por ciento- son nacionales y no coparticipables, como por ejemplo los derechos de exportación o lo que comúnmente escuchamos que se le dice retenciones; y los impuestos a los créditos y débitos bancarios.
Son impuestos que se cobran pero que no vuelven a la región de la misma forma. Una vez que salen se redistribuye a nivel nacional.
Después, otro 30 por ciento son impuestos nacionales coparticipables, es decir que una parte vuelve a las regiones. Ahí tenemos -por ejemplo- impuesto a las Ganancias o el IVA, que muchas veces también queda como saldo técnico en la producción agrícola.
Después tenemos cinco por ciento de impuestos provinciales y -en mucho menor medida- el 0,6 por ciento de impuestos municipales.
- ¿Cómo es ese índice general del 61,5 por ciento comparado con la última medición?
- La última medición fue en el mes de junio de este año, y subió 1,6 puntos porcentuales respecto a junio. Eso tiene que ver principalmente con la caída de los precios que se dio en los últimos meses. Eso hace justamente que -al caer el precio- los ingresos que tiene el productor bajan y por lo tanto la participación o el peso de los impuestos sobre la renta es más alto.
La renta se reduce. Si comparamos respecto a lo que fue junio de este año, en el caso de la soja y el maíz, por ejemplo, cayó un tres por ciento su precio en dólares. Eso repercute en la renta y hubo una caída mucho más importante en el caso del trigo.
- Estamos en una región triguera, el sudeste bonaerense, ¿cuál es justamente el dato que sobre ese cultivo?
- El dato promedio general -como mencionamos- es el 61,5 por ciento y hacemos también la estimación sobre cada uno de los cultivos.
La soja, por ejemplo, es el que mayor presencia tiene el Estado en la renta, que es del 65,6 por ciento. Y en menor medida en el caso del maíz, trigo y girasol.
En el trigo es del 54,5 por ciento y me preguntarás porque hay esa diferencia entre trigo y soja, por compararlo. Principalmente viene dado por los derechos de exportación: recordemos que en soja es del 33 por ciento mientras que de trigo es del 12 por ciento. Ahí hay un diferencial importante que impacta en la participación del Estado.
- ¿Analizaron los costos de labores agrícolas?
- Sí, más que nada en términos de evolución, cómo han aumentado respecto del año anterior.
Han variado entre un 200 y un 250 por ciento en pesos. Si lo comparamos con la inflación interanual que hubo por el mismo periodo -del 236 por ciento- se manejó relativamente en ese orden de lo que fue de la inflación, más/menos.
- ¿Y cómo se han comportado en dólares?
- En términos de dólares han bajado: no mucho, pero bajaron comparado con septiembre de 2023.
- ¿Cuál es la medición por provincias?
- Ese índice general del 61,5 por ciento lo desglosamos también por provincia. Va a depender de los rendimientos que tienen los cultivos en cada una de las provincias y también de sus impuestos.
Por decir algunos ejemplos, en Córdoba la participación del Estado es del 62 por ciento sobre la renta agrícola y en el caso de San Luis es el 58 por ciento; en Buenos Aires, 58,4; Entre Ríos, 60 por ciento…
Va variando -como decía- en función también del tipo de cultivo que se lleva adelante en cada una de las provincias, pero también de los rendimientos y los impuestos.
En Córdoba y en Santa Fe por ejemplo, la producción agrícola está exenta de Ingresos Brutos, mientras que en Buenos Aires y en otras provincias no lo está. Esos pequeños detalles van influyendo en el dato de cuánto se lleva el Estado sobre la renta.
En términos generales varía entre un 58 y un 62 por ciento la presencia del Estado a través de los impuestos.
- Llama la atención el dato sobre la participación de los estados municipales, que es realmente muy baja.
- Pasa que, en comparación a la importancia de los otros, se lleva la menor parte. Además, hay provincias que no cobran impuestos municipales, por ejemplo, en Córdoba el productor no paga, a diferencia de Buenos Aires que sí los paga.
- ¿Qué periodicidad tiene el Índice Fada?
- Lo hacemos trimestralmente y vamos monitoreando cómo se va moviendo. Hay periodos en que es un poco más alto, en otros momentos está más estable…
Si lo comparamos con septiembre del año pasado, estaba muy alto -en torno al 70 por ciento- porque tuvo una influencia lo que fue la sequía y la caída abrupta que hubo del rendimiento de los cultivos.
Eso hizo que la rentabilidad del productor haya sido muy baja y por lo tanto el peso de los impuestos fue tremendo.
Si lo comparamos con septiembre el año pasado (que fue muy alta) y ahora el 61.5 por ciento estaría en términos promedio de los que fueron los septiembres los últimos años.
podcast-100-2