EN COMISIÓN
Se postergó hasta el martes la firma del Presupuesto 2025 para las negociaciones
La Cámara de Diputados postergó hasta el martes próximo la firma del dictamen sobre el Presupuesto 2025, debido que aún sigue trabado el acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas.
La Cámara de Diputados postergó hasta el martes próximo la firma del dictamen sobre el Presupuesto 2025, debido que aún sigue trabado el acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas.
Recibí las noticias en tu email
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, anunció que se citará para el martes a las 15 para la firma del dictamen, y anticipó que se espera que en este plazo se puedan consensuar “algunos aspectos” referidos al Presupuesto 2025.
Esta postergación del despacho no cambia la estrategia de buscar la aprobación del proyecto de gastos y recursos para el 2025 en una sesión que se impulsará para el próximo jueves.
En ese contexto, el debate en el Senado tendría que hacerse en sesiones extraordinarias, porque la Cámara alta siempre demora al menos 15 días para ese trámite y el período ordinario finaliza el próximo 30 de noviembre.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda debatió este jueves el dictamen sobre el Presupuesto 2025 durante casi cuatro horas, y volverá a reunirse el próximo martes con el objetivo de firmar los dictámenes de mayoría y minoría.
La postergación de la firma del dictamen de mayoría permitirá que avancen las negociaciones entre los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), Encuentro Federal e Innovación, cuyos diputados son los que están dispuestos a acompañar al Gobierno para que se apruebe el Presupuesto.
Incluso los gobernadores de todas las fuerzas políticas se reunirán en la tarde de este jueves en la sede de la CFI, donde buscarán insistir en sus demandas para recibir mayores recursos y obras públicas.
Si se alcanza un acuerdo, el martes el oficialismo podrá tener un dictamen de mayoría ya tendrá el respaldo de 6 miembros de LLA; dos del MID; siete del PRO; cinco de la UCR; dos de Encuentro Federal; dos de Innovación y uno de Producción y Trabajo, lo que totalizaría 25 firmas, es decir uno más de la mitad de la conformación de ese organismo de 49 miembros.
Unión por la Patria (UxP) presentará su propio dictamen con 20 firmas, como anunció el presidente de ese bloque, Germán Martínez, mientras que Democracia para Siempre, que tiene dos miembros, y la Coalición Cívica están pensando en no adherir a ningún despacho.
Los gobernadores dialoguistas piden aumentar los fondos que reciben las provincias por coparticipación federal y obras públicas, además de una reforma del artículo primero para establecer qué sucederá si existen excedentes en la recaudación, y mayores fondos para las cajas previsionales que no se han transferido.
En este punto, fuentes parlamentarias señalaron que está avanzando una reformulación del artículo 1 del Presupuesto para que los excedentes de la recaudación se utilicen para bajar impuestos y deuda y “no para gastos discrecionales”.
Sin embargo, reconocieron que aún no hay acuerdo para incorporar a la masa coparticipable un porcentaje de la asignación específica establecida en el impuesto a los Combustibles que se destinaba al subsidio del transporte del interior del país. NA
Dictamen propio
El bloque de Unión por la Patria (UxP) presentará el próximo martes un dictamen propio del proyecto de ley de Presupuesto 2025 para ser discutido en la Cámara de Diputados.
Así lo anunció el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, durante la última reunión informativa del cuerpo que preside José Luis Espert, de La Libertad Avanza (LLA).
Según dijo, el proyecto del Poder Ejecutivo "claramente está en las antípodas" de la visión de UxP, ya que "apunta decididamente a consolidar un modelo de ajuste fiscal y de destrucción del Estado que se viene llevando a cabo desde que asumió esta administración".
"Lo primero que tenemos es un fuerte cuestionamiento a la regla fiscal", explicó Heller sobre la premisa de que todo gasto debe tener una contrapartida de financiamiento.
El legislador recordó que el 15 de septiembre pasado, durante la presentación del Presupuesto, el presidente Javier Milei había dicho que "el déficit siempre fue consecuencia de pensar cuánto gastar y después ver cómo financiarlo". NA