Macri con Vidal, tras autorizarla a negociar con Alternativa Federal
El presidente Mauricio Macri se mostró con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en la inauguración del Metrobus en Quilmes, luego de autorizarla a negociar una colectora con los precandidatos nacionales de Alternativa Federal.
Si bien el espacio opositor salió a negar esa posibilidad, la Casa Rosada hizo circular la versión e incluso está a la espera a un fallo de la Justicia que invalide el decreto que Macri firmó semanas atrás para prohibir las colectoras, pudo saber NA.
Recibí las noticias en tu email
La opción que baraja el oficialismo busca captar mayor cantidad de votos en la provincia frente a la fórmula del peronismo integrada por Axel Kicillof y Verónica Magario, en momentos en que la imagen de Macri sufre una caída en Buenos Aires y podría perjudicar a Vidal.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, todavía con un pie en Alternativa Federal pese a coquetear con el PJ kirchnerista para participar de un mismo frente electoral, salió a desmentir una eventual reunión con Vidal.
Por su parte, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, señaló en conferencia de prensa: “Nadie habló conmigo de esa iniciativa. No me consta y no puedo opinar de eso”.
Lo mismo hizo el sector encabezado por Roberto Lavagna a través del diputado Marco Lavagna, que rechazó que existan “conversaciones” con Cambiemos para armar una ingeniería electoral de interés recíproco.
“No hay ninguna conversación sobre ese tema. Hablo por parte de mi padre, el resto no sé para donde puede salir el tema. Primero vamos a ver si el Gobierno efectivamente lo hace”, sostuvo el dirigente del Frente Renovador.
En declaraciones a radio Futurock, el legislador opositor aseguró que desde el espacio político liderado por el exministro de Economía no tienen “ningún tipo de conversación en esa línea”.
Los rumores
Las versiones sobre un acuerdo entre Vidal y Alternativa Federal tomaron cuerpo cuando el jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró que esa posibilidad “no es un atajo”.
“Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la dinámica nacional. En una elección desdoblada parecía más natural y en una local, parecería más raro pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad”, sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones al canal La Nación+, Peña minimizó los sondeos de opinión y subrayó: “No hay que mirar las encuestas de hoy como un pronóstico. Si uno miraba el pronóstico del 3 de junio de 2015, María Eugenia no medía más de 14, 15 puntos en la Provincia”.
“Representa la voluntad de una mayoría de bonaerenses de no convivir más con el fracaso del peronismo bonaerense, que explica gran parte de los fracasos en materia de narcotráfico, inseguridad, atraso social, falta de infraestructura y corrupción.
María Eugenia representa a una mayoría de bonaerenses que se rebelaron”, remarcó Peña.
Y añadió: “Creo que los votantes bonaerenses tienen más claro que nadie que no van a volver al kirchnerismo y creen y confían en este mujer que ha demostrado un coraje, un liderazgo y una capacidad de cercanía y de gestión que les da esperanza”. (Télam)